SAT: pesadilla anual
POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia
-SAT: pesadilla anual
-Declaración en abril
-Pormenores del proceso
Derechos y obligaciones, el quehacer diario, forman parte vital de una cultura financiera. Además al exigirlos y practicarlos nos volvemos responsables, en el pago de impuestos existe una corresponsabilidad dado que en el mismo renglón estamos contribuyentes y autoridades.
Se imagina a usted amigo lector fiscalizando al fisco, exigiendo a los funcionarios del Sistema de Administración Tributaria (SAT) las cuentas claras de lo qué hacen con la recaudación de las personas morales y físicas.
Vaya quimera esa de perseguir al fisco como ellos lo hacen con los simples mortales que de por sí ya tienen la vida demasiado complicada como para ir acumulando facturas, notas de consumo, documentos para deducir y sobre todo evitar traspapelarlos. Es la burocracia del sistema impositivo.
¿Por qué los funcionarios no ingenian una simplificación fiscal para que los ciudadanos cumplan de forma fácil, en lugar de hacerlo más arduo por ejemplo ahora con el IETU?
No inventen más impuestos, inventen una tarifa impositiva fija por año por nivel de ingreso y que además sea progresiva: a mayor ingreso anual obtenido más alto será el tabulador a pagar por la tarifa impositiva. Así nos dejamos de deducciones, acumulación de facturas, devoluciones de impuestos que nunca llegan, expedición de recibos, etc.
Sume: el proceso de doce meses que conlleva el obtener ingresos y realizar gastos cuando se traduce al mapa fiscal personal implica una enorme pérdida de tiempo. Esto es malo porque “time is money”.
¿Lo más sencillo? Partir de una sola base, por ejemplo, si el año pasado una persona que trabajó por su cuenta obtuvo ingresos anuales por 60 mil pesos netos, calculando un sueldo mensual de 5 mil pesos netos, entonces el pago al SAT por declaración anual, en un tabulador fijo en un rango de sueldo entre 48 mil pesos a 60 mil pesos, podría proponerse de 2 mil pesos y así sucesivamente quien ganó 120 mil pesos que pague 4 mil pesos; o 180 mil pesos que pague 6 mil pesos; 240 mil pesos deberá pagar 8 mil pesos; etc. quién más ingreso logró irá ascendiendo a una mayor base imponible.
Me parece que al simplificar, con el tiempo la evasión fiscal será mucho menor, la gente sabrá de entrada la cantidad a pagar gracias al tabulador definido que igualmente puede ajustarse conforme la inflación.
El problema actual es que existe un amplio rango de personas de ingresos entre los 4 mil pesos a los 15 mil pesos que prefieren no pagar impuestos porque entre el IVA, ISR y el pago por los servicios de un contador sus ingresos reducen muchísimo. Por favor simplifiquemos.
A COLACIÓN
Lo dice la Constitución en su Artículo 31: “Son obligaciones de los mexicanos" … fracción IV “contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
No hay vuelta de hoja, el mes de abril que está prácticamente a la vuelta de la esquina implica ponerse al día con el SAT, con la declaración anual para las personas físicas.
Y es mejor hacerlo por las buenas, porque a partir de este año, los deudores fiscales que no se pusieron al corriente con Hacienda en 2007 pasarán a engrosar las filas del Buró de Crédito y en consecuencia seguirán llenando el historial de aspectos negativos con la implicación de cerrarse las puertas ante cualquier solicitud de crédito, financiamiento o apalancamiento con las empresas privadas.
De acuerdo con Hacienda hay 2.2 millones de cuentas y 550 mil millones de pesos son incobrables para el fisco.
Las personas que no regularizaron su situación irán directo al Buró de Crédito y si usted amigo lector prefiere evitarse problemas, requerimientos, inspecciones, recargos y multas, entonces prepárese.
Según información proporcionada por el SAT usted está listo para presentar su declaración anual en abril sólo sí: 1) Llevó bien la Bitácora de información básica y anotó en ella cada mes sus ingresos, gastos por su actividad y gastos personales, pagos, IVA acreditable y retenciones de impuestos; de esta manera tendrá concentrados en una sola hoja los datos que requiere para presentar sus declaraciones mensuales y su declaración anual.
2) Solicitó facturas de las compras o gastos que realizó durante el año pasado relacionados con su actividad. Si usted trabaja por honorarios o tiene algún negocio (régimen de actividad empresarial y régimen intermedio) es muy importante que cada vez que compró un bien o adquirió un servicio indispensable para su trabajo solicitó facturas, ya que sólo con ellas podrá deducir el importe y así pagar únicamente los impuestos que correspondan a su capacidad económica. 3) Usted pidió facturas o recibos de honorarios de los siguientes gastos personales que realizó durante el año para que los pueda deducir en la declaración anual, y en su caso obtener saldo a favor en sus impuestos pagados o retenidos: honorarios por consultas médicas y dentales; gastos hospitalarios; compra o alquiler de aparatos para la rehabilitación o restablecimiento del paciente; análisis o estudios clínicos; lentes ópticos, graduados para corregir defectos oculares; honorarios a enfermeras; primas por seguros de gastos médicos; gastos de funerales; gastos de transporte escolar obligatorio; donativos a instituciones autorizadas, por ejemplo a la Cruz Roja, al Teletón, etc; intereses reales pagados por créditos hipotecarios destinados a casa habitación (le deben proporcionar una constancia o estado de cuenta anual).
No olvide que si en el año obtuvo ingresos por los conceptos y montos siguientes debe incluirlos en su declaración anual: los viáticos cuyo monto exceda de 500 mil pesos siempre que la suma total represente más del 10% del total de los sueldos y salarios pagados por el patrón.
La percepción de ingresos por intereses reales superiores a 100 mil pesos.
También si percibió ingresos por préstamos, premios, donativos, herencias o legados y por enajenación de casa habitación los conceptos y montos son los siguientes.
Para las personas que estén listas para realizar la declaración y que no requieran de apoyo ni de contadores, ni del módulo fiscal, ya pueden descargar del portal del SAT el sistema para elaborar y presentar la declaración anual de personas físicas correspondiente al ejercicio fiscal 2007.
Lo pueden encontrar en: http://www.sat.gob.mx/nuevo.html
Cualquier duda que usted tenga en este proceso de la preparación y presentación de la declaración anual le sugiero que llame a INFOSAT: 01 800 46 36 728.
¡Buena suerte!