Home Música “Tercera Fiesta Huasteca 2007” o las raíces de una tradición veracruzana
Música - March 22, 2008

“Tercera Fiesta Huasteca 2007” o las raíces de una tradición veracruzana

Un material de consulta
valioso, porque tiene
el tino de grabar los momentos
y los personajes más relevantes,
que ni los municipios
involucrados aprovechan
Foto: Cortesía de 'Tenpash'
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
A Pedro Salvador, en su cumpleaños, con amor y un abrazo

Ciudad de México. 22 de marzo de 2008. El tiempo, ese concepto que se define de muchas maneras, pero se percibe de la misma manera: con un inexorable transcurrir, se encarga de colocar a todos en su sitio, dice la sabiduría popular. Esto viene a cuento respecto de la labor que ha venido desempeñando desde hace algunos años Nicolás Cárdenas Reyes, “Tenpash”, en la huasteca veracruzana.

Sin pretensiones de ninguna índole –académicas o de investigación– ni movido por intereses extraños –es decir, sin apoyos oficiales–, Nico se ha dedicado a grabar las reuniones o cónclaves más importantes que se realizan en la Huasteca, especialmente las que se realizan en la de Veracruz, su estado natal, y posteriormente las comercializa a un precio accesible.

Y vaya que es algo que se le agradece, pues, hasta donde sé, es algo que no hacen ni los municipios involucrados y siempre son un material de recreación y de consulta valioso, porque tiene el tino de grabar los momentos y los personajes más relevantes. En fin, una labor que merece mi reconocimiento y respeto, y que ojalá siga realizando, pues la fotografía lo ha cautivado de un tiempo a la fecha y…

Bueno, como en anteriores ocasiones, “Tenpash” se trasladó a Citlaltepec los días 11, 12 y 13 de 2007 para registrar los sucesos más importantes de la Tercera Fiesta Huasteca, que se realiza en esa población veracruzana y la cual se ha convertido en una de las más sólidas y mejor organizadas de la región debido, en buena medida, al impulso del maestro Arturo Castillo Tristán y su esposa, la maestra Blanca.

Así, en esta nueva entrega de “Tenpash”, un estuche con dos DVD, podemos apreciar en el 1, de 95 minutos de duración, un momento emotivo de la primera huapangueada de la fiesta, cuando Natalia Valdez y Miguel Compeán, el “Huasteco de corazón” (a pesar de las manifestaciones de apoyo de muchos huastecos sigue preso, al parecer injustamente, en Tamaulipas), interpretan versería de hombre versus mujer, o la ceremonia de inauguración, con los saludos en lenguas náhuatl, tének, ñañu y totonaco, y la presencia de autoridades diversas, encabezadas por el entonces presidente municipal Ciro Antonio Quirino, así como la muestra gastronómica, que sirve para que el visitante se dé una idea de la extensa y deliciosa gama de platillos huastecos.

Igualmente, “Tenpash” registra las imágenes del desfile inaugural por las principales calles de Citlaltepec, con la Banda de Viento de La Meza, del mismo municipio, a la cabeza, seguida de autoridades, invitados y citlaltepenses. También nos muestra la inauguración, en la fachada de la presidencia municipal, de su primera exposición fotográfica, “Por los caminos de Dios y del huapango”, donde el maestro David Celestinos hace una apología del fotógrafo y de su obra.

También hay reproducciones de los grabados de Alec Dempster, quien presentó en esa ocasión su “Lotería Huasteca”, que lleva versos de Arturo Castillo Tristán. Durante el segundo día de actividades, se efectuó la presentación de Jorge Morenos, que daría a conocer después ahí su disco “Vetas del gran árbol del son cuexteco”, así como la entrega de reconocimientos al compositor hidalguense Omegar Salazar Tovar, al promotor cultural queretano Manuel Olvera Marín y al maestro Héctor Cuevas Fernández, director del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana.

Por cierto, esa noche también actuó don Lupe Reyes y los Reyes del Refugio, el cantor queretano, y su participación musical es una ausencia en el video de “Tenpash”, quien, quizás, después de un día agitado se fue a descansar y no capturó al cantor queretano ni a Los Nietos de Don Juan, grupo invitado de la Tierra Caliente, precisamente de Arcelia, Guerrero, que impulsa el promotor calentano Josafat Nava Mosso, aunque sí hay imágenes de todos ellos en el DVD.

En el DVD 2, de 22 minutos de duración, “Tenpash” registra el talento y la belleza del grupo femenil juvenil Son de Corazón, que aún tiene mucho camino por recorrer, pero que cuenta con lo esencial para destacar en el futuro. Asimismo, nos da a conocer el trabajo del trovador de Atlapexco, Hidalgo, Omegar Salazar, que acompañado de un guitarrista canta algunas de sus composiciones.

En fin, son tantas las actividades en estos tres días que no se puede estar en todos lados, pero aquí están las imágenes esenciales de los integrantes de esa numerosa familia huasteca (tríos, decimistas, bailadores, investigadores…) que se reencuentra en cada fiesta y también el trabajo de un hombre cuya pasión y amor por México se refleja en las grabaciones que ha realizado por cuenta propia de las fiestas y tradiciones de diversas partes del país, como la de esta Tercera Fiesta Huasteca celebrada en 2007 y que además es la muestra de cómo han ido creciendo las raíces poderosas de una tradición. Ah, porque, es cierto, mucha gente graba, pero casi nadie comparte el fruto de ese esfuerzo.

Si desea adquirir este video u otros más de Nicolás Cárdenas Reyes, quien reside en el Estado de México, puede escribirle a su correo electrónico: 330910@prodigy.net.mx.

Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com

Leave a Reply