
Niceto de Zamacois escribió “Vindicación de México. Antología” sobre la grandeza y belleza del país
![]() |
En la obra, Zamacois
destaca de manera
extraordinaria la
insuperable grandeza,
urbanística y paisajista,
de la Ciudad de México
Foto:
Cortesía cashum.unam.mx
|
Ciudad de México.- 22 de Marzo del 2008.- En el México del Siglo XIX, gobernado por Antonio López de Santa Anna, Niceto de Zamacois se dedicó a escribir sus impresiones sobre la grandeza y belleza del país, textos que ahora dan forma al libro "Vindicación de México. Antología".
El libro, que muestra una observación moral y sociológica del país con una prosa muy amena, pertenece a la colección Biblioteca del Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y contiene algunos textos seleccionados entre los libros de Zamacois.
Tocó al investigador José Enrique Covarrubias Velasco realizar esa selección, por lo que se dio a la tarea de, una vez más, revisar y leer la bibliografía de Zamacois, destacando "El capitán Rossi", "El jarabe", "El mendigo de San Angel" e "Historia de Méjico".
Los textos rescatados por el licenciado y maestro en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM son presentados en esta antología en tres partes, donde se advierte el talento de Niceto de Zamacois para la escritura, y su gran cariño por México.
La primera se titula "Los mexicanos en su suelo y su clima, carácter y costumbres", donde el autor, por medio de aisladas observaciones, explica al lector cuál es la conducta, sobre todo el carácter, de los mexicanos, con relación a la influencia climática.
En la obra, Zamacois destaca de manera extraordinaria la insuperable grandeza, urbanística y paisajista, de la Ciudad de México, considerada en sus propias palabras como "el verdadero centro del país", donde se encuentra la Catedral y el Palacio Nacional.
"Una sociedad en la encrucijada" es la segunda parte del libro, donde se refleja su preocupación sobre la promulgación de leyes, del cual destaca el primer periodo de intranquilidad política (1821-1835), porque los mexicanos caen bajo la influencia extranjera.
También habla del cambio social, o el periodo de 1857, donde destaca la reducción drástica de la oferta de empleos, a raíz de la desamortización de los bienes eclesiásticos.
La última parte de la recolección de textos tiene por nombre "El difícil camino al progreso" donde abarca los adelantos sociales a los que México debe someterse, destacando su religión y su cultura.
Niceto de Zamacois nació en 1820 en Bilbao, Vizcaya, sin embargo fue hasta 1840 cuando se trasladó a México, país que adoptaría como su patria, aunque legalmente nunca se naturalizó.
Se desempeñó como historiador, literato y publicista, su pasión por la escritura lo hizo volcarse a desmentir y defender la imagen de México, que en esa época era criticada por diversas personas; se propuso en dar a conocer las maravillas del país a todo el mundo.
Su último libro "Historia de Méjico", el cual se divide en 20 tomos, es considerado como el primer escrito que realiza un estudio histórico general de México, abarcando desde los orígenes del hombre americano hasta los cambios políticos recientes.
Es en esta publicación donde hace énfasis en mencionar su gusto por poder dar a conocer los grandiosos monumentos, la riqueza territorial, el benigno clima, la vigorosa vegetación y las grandes bellezas que posee México.
"Si Italia tiene su Venecia, Inglaterra su Londres, Francia su París, y España su Madrid, México tiene a la capital que lleva su nombre, a la antigua Tenochtitlan, rico florón de la joven América: Hermosa hurí, coronada de fragantes flores, reclinada en un delicioso valle de figura oval." (Notimex)