Espectacular presentación de “Mexicanissimo” en el “Teatro Angela Peralta” de Mazatlán

 Espectacular presentación de “Mexicanissimo” en el “Teatro Angela Peralta” de Mazatlán
El 'Ballet Folclórico Sinaloense'
que dirige Rebeca Llamas,
trajo al foro bailes y coloridos
vestuarios de ocho estados
de la República Mexicana
Foto: Cortesía culturamazatlan.com

Mazatlán, Sinaloa.-  15 de Marzo del 2008.- Una muestra de montajes realizados por más de 30 bailarines, quienes ejecutaron bailes regionales como Danza de concheros, Sones-sonajas de Michoacán y sones jalisciense, fue el atractivo que ofreció ayer el espectáculo Mexicanissimo en el Teatro Angela Peralta de esta localidad.

El acto, organizado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, estuvo enmarcado por cambios de vestuarios y explicaciones sobre la historia, formas de vivencia y rituales de la cultura nativa y el cristianismo en cada entidad de la que se presentaron bailes.

Bajo la dirección de la profesora Rebeca Llamas, quien ha participado en las principales muestras internacionales de folclor, la puesta en escena que anoche se disfrutó constituye una muestra ecléctica de los montajes realizados por esta agrupación, donde destacan coreografías de invitados y de la eximia coreógrafa mexicana Amalia Hernández.

Un comunicado de prensa emitido por los organizadores señala que en el espectáculo participaron más de 30 bailarines, quienes realizaron 15 cambios de vestuario.

Fue un recorrido de más de dos horas por estas entidades, donde a través de la música se dio a conocer parte de su cultura y tradición, lo que ayuda a desarrollar la personalidad de los jóvenes sinaloenses.

Para la directora de la preparatoria federal por cooperación José Vasconcelos, Martha Inés Medina Hernández, este tipo de eventos ayuda a los estudiantes a conocer más de las tradiciones de nuestro país.

Dijo que es importante que acudan más seguido a ver este tipo de espectáculos y que de ser posible, participen.

Por ello puso a disposición de los interesados el Centro Municipal de Artes, donde pueden desarrollar su sensibilidad y encontrar formas claras de comunicarse y expresarse. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply