
Director de orquesta Alfredo Hernández dictará conferencia sobre el legado de Herbert von Karajan
![]() |
Las grabaciones de Von
Karajan con la Orquesta
Sinfónica y Filarmónica
de Viena acercaron al
gran público a la música
clásica y a la ópera
Foto: Internet
|
Ciudad de México.- 15 de Marzo del 2008.- Un fascinante recorrido por la vida del director de orquesta Herbert von Karajan y una introducción al mundo de la dirección orquestal como un arte, son los temas que Alfredo Hernández Reyes tocará en la conferencia audiovisual "Qué hace un director de orquesta", el próximo miércoles 26 de marzo.
La conferencia, que se llevará a cabo en el marco del ciclo "Grandes conciertos e intérpretes. ¨Cuál es el misterio?", en la Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), se hablará tambien sobre el papel del director orquestal en tiempos de la posguerra.
El director de orquesta Hernández Reyes señaló que la figura de Karajan, como director, fue la más difundida en la escena musical del siglo XX.
"Eso se debió en gran parte al astuto manejo de los medios audiovisuales, que el artista austriaco puso al servicio de la música clásica. Sus grabaciones con la Orquesta Sinfónica y Filarmónica de Viena acercaron al gran público a la música clásica y a la ópera", comento.
Hernández aludió que la importancia del legado audiovisual que construyó Karajan permitió apreciar la tradición de la música sinfónica germánica y de otras latitudes.
Herbert Von Karajan consideraba que el arte de dirigir consiste en saber cuándo hay que abandonar la batuta para no molestar a la orquesta. Trabajó con la Orquesta Sinfónica y Filarmónica de Viena a lo largo de tres décadas.
El ciclo "Grandes conciertos e intérpretes. ¨Cuál es el misterio?" continuará en el mes de abril con diversos temas, ente los que destacan "El tango, un arte musical y escénico", de Frania Mayorquín y "Meet the met. James Levine", de Priscila García y Leonard Berstein, entre otros.