Analiza el escritor Antonio Velasco cambios en el país tras el movimiento del 68

 Analiza el escritor Antonio Velasco cambios en el país tras el movimiento del 68
Velasco nos da una visión
distinta sobre el movimiento
del 68, hechos que a su
juicio tienen una motivación
de carácter espiritual y no
simplemente político
Foto: Internet

Ciudad de México.- 15 de Marzo del 2008.- A partir del movimiento del 68 vinieron muchos cambios en el país, tanto en lo social como en lo político y la economía, sin necesidad de hacer conflictos bélicos, porque se fueron dando por si solos.

Dijo lo anterior el historiador y escritor Antonio Velasco, quien impartió hoy la conferencia "Regina y el movimiento del 68", en el Auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. "Ese movimiento fue el parteaguas de muchas cosas que surgieron en el país después del 2 de octubre de 1968", dijo.

"Con 40 años que se cumplen en 2008, nos permite ver que gran parte de los acontecimientos que han acontecido en estas cuatro décadas son resultado de esa toma de conciencia que se dio en el 68", mencionó el historiador Velasco.

"20 años después viene la caída del Muro de Berlín, sin sangre, sin revolución y sin guerra en ese año. Así, como todo lo que se refiere en materia ecológica, también se da a partir del movimiento del 68", dijo Antonio Velasco.

Agregó que hasta entonces se consideraba que la producción industrial por muy destructiva que fuese, era positiva para las naciones, siempre y cuando se incrementara la economía.

"A partir de entonces se empiezan a dar cuenta que íbamos caminando, y de hecho todavía, hacia el peligro de una catástrofe ecológica a nivel planetario, que no había esa conciencia que ahora existe".

También destacó que la posición de la mujer en la sociedad cambia radicalmente a partir del movimiento del 68, aunque ya años antes podía votar en las elecciones.

"Pero se da ese cambio a favor de la mujer, y se refleja en las universidades, partidos políticos, Cámara de Diputados y también en los últimos años, con gobernadoras en estados de la República Mexicana", destacó.

Respecto al personaje de "Regina" en este movimiento, es el que le da un toque espiritual, es decir, que nos hace ver que no solamente tuvo tintes políticos y sociales, sino que hubo una parte espiritual y ella lo representa.
 

(Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply