Home Música Juvenil violinista venezolano Manuel López, dirigirá a la Orquesta Sinfónica Juvenil ‘Carlos Chávez’
Música - March 13, 2008

Juvenil violinista venezolano Manuel López, dirigirá a la Orquesta Sinfónica Juvenil ‘Carlos Chávez’

López, desde los seis años
empezó sus estudios
de violín y a los 16 años
se inició en el mundo
de la dirección orquestal
Foto: Internet

Ciudad de México.- 13 de Marzo del 2008.- (CONACULTA) Con apenas 24 años de edad, Manuel López, exconcertino de la Orquesta Juvenil de Caracas y actual violín primero de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar”, llevará la batuta en los dos conciertos de clausura de la Primera Temporada 2008 de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Carlos Chávez” (OSJCCH).

Egresado del Conservatorio de Música “Simón Bolívar”, Manuel es resultado del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (SNOJIV), al cual pertenece desde los seis años, edad en la que empezó sus estudios de violín, y misma institución que, desde los 16 años, lo inició en el mundo de la dirección orquestal.

Su principal reto como director es servir de moderador: “A veces, las personas piensan que entre el triángulo de director, orquesta y música, hay hielo, y no es así. Un director de orquesta debe lograr el respeto de los músicos sin llegar a ser frío. La música es un mundo infinito, un mundo universal sin límites, donde no hay una sola forma de hacer una pieza, hay millones; por eso se debe negociar con la orquesta y buscar  coloridos con ella. No es el director quien se impone, éste sólo llega con la idea de lo que desea lograr”.

Invitado por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, institución a la cual pertenece la Juvenil “Carlos Chávez”, esta acción es parte de la colaboración entre los sistemas de México y Venezuela, que tienen la intención de concretar lazos de intercambio permanentes, de tal forma que en poco tiempo estas actividades se multipliquen, e incluso, que jóvenes becarios de la OSJCCH puedan viajar a Venezuela a reforzar su preparación académica en este país sudamericano, afirmó Sergio Ramírez Cárdenas, director del SNFM.     

Contemporáneo de Gustavo Dudamel, quien esta temporada encabeza la Filarmónica de Gotenburgo, Suiza, Manuel López comenta sobre su relación con este joven director, a quien conoce desde hace 15 años: “Somos amigos desde que se hizo la primera selección nacional de la orquesta infantil en Caracas, y me siento muy orgulloso de Gustavo, que está ahora volando. De hecho, todos los jóvenes directores de esta nueva generación en Caracas tenemos como norte los logros que Gustavo ha alcanzado”.

Actualmente el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela agrupa a poco más de 200 mil niños y jóvenes pertenecientes a toda una red de orquestas infantiles y juveniles distribuidas en el territorio venezolano; y, a 33 años de haber sido creado, en el Sistema existe una nueva generación de directores constituida por 25 jóvenes aproximadamente. Manuel López es uno de ellos.

“Venezuela es el único país del mundo donde hay más orquestas que directores, lo cual refleja el papel que para el Sistema tiene el niño y/o joven dentro de la orquesta, que aparte de aprender a tocar, aprenda a socializar y entender la importancia del trabajo en equipo. Se hacen lazos muy fuertes de compañerismo”, señala el entrevistado, quien, en otra época, junto con la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar”, colaboró como violinista en las giras a Alemania (2005), Italia (2006), España (2007), Suiza (2007), y como director asistente musical en las giras a Escocia, Londres, Alemania (2007) y España (2008).

Al respecto, asevera que el gran secreto del Sistema venezolano radica en que no hay discriminación. “Para entrar, no se te pide ningún tipo de clase social, alguna forma de vida, una estabilidad de cierto tipo. Nada. Las puertas están abiertas para todos. A los niños y a los jóvenes no se les cobra ningún centavo. En muchos casos, hasta nos dan los instrumentos”.

Para Manuel, “la música da una oportunidad de vida social y eso es lo más trascendental, dar oportunidades a todos. Eso fue lo que funcionó en Venezuela. Simplemente en pro de los niños y jóvenes, para que se convierta en el sistema social que hoy es”.

A la cabeza de la Juvenil Carlos Chávez, el principal reto de Manuel López será lograr una buena retroalimentación: “todos somos jóvenes, seguro habrá mucha energía y ganas de hacer música”, comentó, ya que este concierto será la primera ocasión que estará frente a una agrupación mexicana en un concierto abierto al público, después de que el año pasado participara en el Tercer Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta con la OFUNAM.

En Venezuela, Manuel López dirige diversas agrupaciones infantiles y juveniles del país, además de su participación en la Sinfónica de la Juventud Venezolana, por lo que está acostumbrado al trabajo cotidiano con jóvenes músicos, de quienes aprovecha su flexibilidad, considerando que “los jóvenes son como una esponja que va absorbiendo todo y no como los adultos; personas que ya están formadas, que están cumpliendo un horario de trabajo y que se han hecho a sus propios estilos”.

En estos dos conciertos de clausura de esta Primera Temporada 2008, participará el Elenco A de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, con un repertorio que incluye la 3ª. Suite Orquestal de Johann Sebastián Bach; el primer movimiento de la Sinfonía No. 6 Pastoral, de Ludwig van Beethoven; la Obertura del Festival Académico, de Johannes Brahms, y la Suite de La Artesiana, de Georges Bizet.

Las funciones serán el sábado 15 a las 13:30 horas y el domingo 16 a las 18:00 horas en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. Admisión general: $40.00 pesos. Descuento del 50% con credencial vigente a estudiantes, SEPALO, Maestros a la Cultura e INAPAM. Informes al teléfono: 4155 0873 / e-mail: sddrp@correo.conaculta.gob.mx

Leave a Reply