Parque-Museo de La Venta, una de las más grandes colecciones de la cultura olmeca, cumple 50 años

![]() |
Enclavado en el Parque
Tomás Garrido Canabal,
a orillas de la Laguna de
las Ilusiones, fue creado
por el poeta Carlos Pellicer
Foto: Cortesía CONACULTA
|
Ciudad de México.- 3 de Marzo del 2008.- (Alejandra Urbina Orduña/CONACULTA) Este 4 de marzo el Parque-Museo de La Venta, creado por el poeta Carlos Pellicer Cámara en 1958, y que resguarda una de las más grandes colecciones de piezas pertenecientes a la cultura olmeca, cumple sus primeros 50 años de vida y para celebrarlos han preparado una serie de actividades recreativas y culturales para el público en general.
Enclavado en el Parque Tomás Garrido Canabal, a orillas de la Laguna de las Ilusiones, este parque-museo, único en su género, es una combinación de arqueología y naturaleza. Su interior, dividido en dos secciones, exhibe 33 piezas monumentales, utensilios y ornamentos originales de la cultura olmeca, así como flora y fauna de la región.
Las jornadas se realizarán del 4 al 9 de marzo, inaugurándose con la conferencia “Reconsiderando el Parque Museo de La Venta”, a cargo de la arqueóloga Rebeca González Lauck, investigadora del Centro INAH-Tabasco, quien hablará el martes 4 de marzo a partir de las 19:00 horas. Al término de la conferencia se presentará la lectura colectiva “A La Venta”, a cargo de Jorge Priego Martínez, Claudia Cecilia Gómez del Rosario, Hildo Gómez Jarrin y Sofía Arias Hernández.
Los días subsecuentes las actividades darán inicio a las 8:00 horas con juegos y talleres didácticos para niños en la Explanada del Mono Araña. A las 9:00 se efectuará la actividad de pintura mural infantil en el espacio ubicado frente a las aves acuáticas, en el área de la zona zoológica de este parque, y todos los días, a partir de las 10:00 horas, el público asistente podrá disfrutar de la música tradicional de los Tamborileros en este mismo espacio.
También se prepararon una serie de conferencias y espectáculos escénicos nocturnos, que se realizarán todos los días a partir de las 19:00 horas en el espacio conocido como Plaza Pellicer, ubicado bajo una enorme ceiba que divide el área zoológica y arqueológica del Parque La Venta, bajo el siguiente programa:
El miércoles 5 de marzo el arquitecto Carlos Flores Marín, perteneciente al CNCA hablará sobre “El conocimiento a través de los museos de México” y al término de esta conferencia el actor Eduardo Broka ofrecerá un recital con poemas de Carlos Pellicer.
El jueves 6 el escritor Héctor de Paz presentará el libro Políticas culturales, de la investigadora Lucina Jiménez, y a las 20:00 horas habrá un concierto de violín a cargo de Andrés Medina.
El viernes 7 el arquitecto José Enrique Ortiz Lanz, Coordinador Nacional de Museos del INAH brindará la ponencia “Los museos en México”. Al término Margarita Orrico y Vicente Gómez Montero presentarán el espectáculo escénico Muerte sin fin, basado en el poema del tabasqueño José Gorostiza.
El sábado 8 de marzo el maestro Sergio Vázquez Zárate, docente en arqueología de la Universidad Veracruzana, dictará la conferencia “Los olmecas”; acto seguido el grupo de danza indígena Nikamba, dirigido por Isabel García Morales, presentará una coreografía de su repertorio que recrea la mitología de la cultura chontal.
Para clausurar la celebración por los 50 años de vida del Parque-Museo La Venta, el domingo 9 de marzo, a partir de las 19:00 horas, Gerardo Brabata Pintado, Director del Instituto Carlos Pellicer Cámara realizará la lectura de las Cartas de Carlos Pellicer a Alfonso Reyes, y a las 20:00 horas cierra el programa de actividades con la presentación del espectáculo musical a cargo de las intérpretes Claudia Cecilia Gómez del Rosario y Caridad Herrera González.
Las actividades y espectáculos para conmemorar los 50 años del Parque-Museo son organizadas por el Instituto Estatal de Cultura a través de la Dirección de Patrimonio Cultural. La entrada a todas las actividades es libre.