Home Por la Espiral El ahorro más tradicional
Por la Espiral - February 25, 2008

El ahorro más tradicional

POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia

-El ahorro más tradicional
-Pagaré, ahora y siempre
-Seguridad e incentivos

Vamos al primer trimestre del año, quizá sus buenos propósitos para el 2008 han demorado. Nunca es tarde para alcanzarlos sobre todo si usted se propuso  ahorrar.
El mes de enero remonta la cuesta del año, es donde más se resienten los gastos de las fiestas navideñas, el viaje de vacaciones de fin de año, los regalos, intercambios y la compra de juguetes. Lo que no se pagó con el aguinaldo se cubrió con la tarjeta de crédito.
Muchas personas seguramente no quieren ni ver sus estados de cuenta, el pago del mínimo es mucho más abultado y por ahora lo que más quieren es salir precisamente de las deudas acumuladas.
De momento implica  truncar las metas de ahorrar aunque sea de poco en poco cada mes.
Sin embargo, en cualquier caso, sea que usted  tenga que deshacerse de sus deudas acumuladas o bien que no tenga ninguna y que quiere y puede ahorrar, le invito a que lo cumpla.
Si su nivel de ingreso es en promedio de cinco mil pesos mensuales, es usted una persona que no quiere correr riesgos innecesarios, desconfía de los anuncios que invitan a las personas a ahorrar para obtener intereses espectaculares o poco creíbles para las condiciones del mercado, entonces para esa forma de ser tradicional lo más conveniente es elegir un instrumento tradicional y confiable, como lo es el pagaré.
El pagaré es un clásico de la banca en México, un instrumento de ahorro a plazo donde la institución de crédito le dice al cliente cuánto obtendrá de interés al vencimiento.
Lo interesante es que esta opción prácticamente conservadora adquirió un matiz de modernidad. Actualmente el pagaré responde a las exigencias de liquidez a 24 horas, es un abanico donde el ahorrador coloca diversas cantidades de su dinero a distintos plazos dependiendo de sus necesidades, pero sin afectar el interés ofrecido a una cantidad total; adicionalmente los bancos ofrecen a sus ahorradores en pagarés la opción de una línea de crédito con respuesta inmediata respaldada, claro está, por el ahorro en el pagaré.
Lo único criticable del pagaré son las bajísimas tasas de interés ajustadas cada semana conforme al movimiento de los Cetes a 28 días. Con la tónica del descenso en las tasas podemos encontrar intereses promedio anuales de entre el 2% y 2.27 por ciento.
Un tipo muy útil es que si usted es cliente de la institución se acerque con el gerente de la misma para solicitarle un trato preferencial traducido en mejores tasas.
A COLACIÓN
En la gama de los pagarés disponibles, Banamex ofrece un ahorro a plazo en moneda nacional, a partir de los dos mil pesos.
Entre los beneficios el ahorrador puede: 1) Abrir varias inversiones en su mismo contrato, con diferentes plazos y montos. 2) Sumar el saldo de las inversiones para obtener mejores rendimientos. 3) Conexión a cuenta maestra, o cuenta de cheques. 4) El cliente puede realizar incrementos o decrementos, consultar sus saldos por teléfono, así como abrir nuevas inversiones en el mismo contrato de su inversión por Internet con cargo a una cuenta eje. 5) Si el pagaré tiene un saldo mayor a 50 mil pesos, puede solicitar una línea de crédito para emergencias hasta por el 70% de su inversión. 6) Tener acceso a más de mil 400 sucursales en todo el país, incluyendo sucursales en el súper mercado.
Otro instrumento similar de Banamex son las inversiones también en moneda nacional en certificados de depósito. Entre los benéficos destacan: 1) El saldo de todas las inversiones bajo el mismo número de contrato para determinar la tasa de rendimiento. 2) Se puede abrir varias inversiones, sea en pagarés o certificados de depósito, bajo el mismo contrato a diferentes plazos y montos de inversión 3) Sumar mensualmente el saldo del contrato de inversión sea en certificados de depósito o en pagarés al de la cuenta eje para determinar los rendimientos en cuentas maestras o evitar el cobro de comisiones por manejo de cuenta.
La apertura de los certificados de depósito es a partir de los 50 mil pesos. Se requiere entregar en la sucursal identificación oficial vigente y comprobante de domicilio.
Otro esquema de inversiones a plazo son los Udi´s pagaré Banamex, estos pagarés en Unidades de Inversión (UDIS) a mediano y largo plazos, le permiten al ahorrador la protección de los recursos contra la inflación.
Entre las ventajas: 1) El ahorrador está protegido ante cualquier eventualidad del mercado, ya que las UDIS cambian su valor de acuerdo a la inflación. 2) El cliente puede abrir varias inversiones en su mismo contrato, con diferentes plazos y montos. 3) Acceso sin costo a los más completos servicios de banca electrónica, las 24 hrs. del día los 365 días del año. 4) Puede realizar incrementos o decrementos, consultar saldos por teléfono, abrir inversiones en el mismo contrato por Internet con cargo a una cuenta eje.
El pagaré en Udi´s se obtiene con dos mil Udi´s o su equivalente en moneda nacional y presentando la misma documentación señalada párrafos arriba.
Banamex cuenta también con un pagaré VIP, es el pagaré membresía que consiste en un instrumento que ofrece diferentes beneficios y donde el ahorrador puede invertir a corto, mediano y largo plazo con rendimiento liquidable al vencimiento.
En éste se reconoce el saldo de los diferentes contratos de inversión para pagar mayores rendimientos y hay disponibilidades de liquidez cada 24 horas.
Para abrir este documento a plazo se requiere un ahorro de 100 mil pesos y entregar copia de identificación oficial vigente y en su caso comprobante de RFC.
GALIMATÍAS
Banorte es otro líder en el mercado de los pagarés. Pagaré Banorte tiene vencimientos desde uno hasta 365 días, se abre a partir de cinco mil pesos.
Los rendimientos que ofrece varían de acuerdo al monto y plazo de la inversión.
Hoy en día una de las promociones más eficaces es PagaMÁS, una inversión segura que garantiza rendimientos, que le pide al cliente dejar su pagaré seis meses para obtener diez meses de rendimiento.
PagaMÁS se abre con 15 mil pesos, el ahorrador debe conservarlos seis meses para obtener sus rendimientos por el semestre más un bono adicional en efectivo por cuatro meses.
 En todo caso siempre le recomiendo amigo lector que pregunte por las restricciones, las condiciones, generalmente el pagaré era un refugio porque no cobraba comisión, con la modernización del pagaré algunas instituciones están obligando a los clientes a abrir una cuenta maestra o de cheques y esto es peligroso porque si la meta es ahorrar, adquirir una cuenta maestra o de cheques es caer en la trampa de las comisiones y esto es castigar al ahorro porque el cliente pagará más por comisiones que los intereses a recibir. Tómelo en cuenta.

Leave a Reply