Home Buenas Noticias Programa dedicado a la preservación del venado cola blanca, en el municipio de Yobain, Yucatán
Buenas Noticias - February 21, 2008

Programa dedicado a la preservación del venado cola blanca, en el municipio de Yobain, Yucatán

El venado cola blanca es una
figura mítica de la tradición
prehispánica maya y de la
cultura popular de Yucatán
Foto: Cortesía CONACULTA

Ciudad de México.- 21 de Febrero del 2008.- (Ángel Trejo/CONACULTA) Uno de los ocho proyectos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), en la región del litoral centro de Yucatán, estará dedicado a la preservación del venado cola blanca, especie en peligro de extinción, en el municipio de Yobain.

 

Los trabajos serán realizados por un grupo de jóvenes de ese municipio, cuya estrategia central consistirá en una campaña de concientización en la población urbana y rural sobre la importancia de preservar una especie animal que es emblemática de la cultura popular de Yucatán. Su responsable es Leny Adelita Palma Ake, quien encabeza al grupo ecologista.

 

El venado cola blanca es una figura mítica de la tradición prehispánica maya y de la cultura popular de Yucatán, entidad a menudo referida como la “tierra del faisán y del venado”. El mamífero, sin embargo, es también sujeto muy preciado de la culinaria yucateca.

 

El Instituto de Cultura de Yucatán y la dirección general de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, aprobaron respaldar éste y otros proyectos más en la península.

 

La tercera entrega de recursos de la emisión 2007 del PACMyC en la citada región benefició dos proyectos más ubicados en Yobain; en tanto se aprobaron cada uno de los trabajos presentados por los municipios de Progreso, Tixkokob, Dzidzantún, Dzemul, Dzilam y Dzilam de Bravo, del litoral centro.

 

En Progreso se dio visto bueno al proyecto  “Enriquecimiento de huertos de traspatio con ejemplares jícaro”, el cual tiene fines artesanales en la comunidad de Chuburná Puerto, presentado por Raymunda Piste Matú.

 

En Tixkokob se respaldará la publicación de la memoria histórica Compilación literaria del Mayab: pasado y actual, que coordina Felipe Juárez Silva, representante de la Unión de Escritores Comunitarios de Yuacatán.

 

Un proyecto similar será apoyado en Dzidzantún, con el libro Personajes pintorescos de mi pueblo, debido a la pluma de Lorenzo Cohuo Ku, quien recoge historias de lugareños que vivieron entre 1929 y 1942.

 

En Dzemul, el respaldo estará dedicado a la restauración de imágenes religiosas que realizará Manuel de Jesús Gómez Catzin, y en Dzilam de Bravo al rescate de danzas folklóricas de Yucatán, proyecto a cargo de María Angélica Pech.

 

Los otros programas de Yobain son: “Rescate y fomento de la vestimenta tradicional”, de Maira Noemí Marrufo Xool, y la instalación de un museo comunitario en Chabihau, cuyo responsable es Mileni Cohuo Chale.

Leave a Reply