Home Espectáculos Inicia temporada de Ópera 2008 en Bellas Artes con puesta en escena de “Tosca”, de Giacomo Puccini
Espectáculos - February 20, 2008

Inicia temporada de Ópera 2008 en Bellas Artes con puesta en escena de “Tosca”, de Giacomo Puccini

El reconocido tenor azteca
Fernando de la Mora,
interpretará el papel
de Mario Cavaradossi
Foto: Cortesía iberkonzert.com

Ciudad de México.- 19 de Febrero del 2008.- (Ángel Trejo/CONACULTA) La Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes iniciará el próximo domingo 24 su temporada 2008 con la puesta en escena de Tosca, de Giacomo Puccini, en el Palacio de Bellas Artes.

El elenco estelar estará integrado con el tenor Fernando de la Mora, en el papel de Mario Cavaradossi; las sopranos italianas Olga Romanko y Hasmik Papian alternarán el personaje de Floria Tosca, y el barítono Genaro Sulvarán será Scarpia.

La producción y dirección de escena es de César Piña; la dirección musical de Enrique Patrón de Rueda, y la escenografía del prestigiado arquitecto Ricardo Legorreta, quien por primera vez incursiona en teatro.

El famoso drama de Puccini, uno de los más representados en la historia de la ópera mundial, fue producido en 2007 por César Piña para el Festival de San Luis Potosí.

El pasado 14 de febrero Tosca fue montada en Guadalajara, donde logró una representación memorable. Tras su escenifucación en México el 24, 26 y 28 de febrero, y el 2 y 6 de marzo, la obra será montada en Culiacán, Sinaloa.

Su puesta en escena en el recinto operístico más importante de México es obra de un préstamo del Instituto de Cultura de San Luis Potosí a la Compañía Nacional de Ópera del INBA.

En una conferencia de medios efectuada en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el coordinador nacional de Música y Ópera del INBA, José Areán, celebró el préstamo como indicio alentador de mayor intercambio entre las instituciones públicas y privadas para impulsar la ópera en todo el país.

Dijo que a la fecha existen en el interior de la República no menos de una docena de plazas con la infraestructura indispensable para producir y montar ópera. Entre ellas, citó Guadalajara, Culiacán, Tijuana, Ciudad Juárez, Mérida, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Xalapa, Ciudad Victoria y San Luis Potosí.

Los cantantes Olga Romanko, Fernando de la Mora y Genaro Sulvarán resaltaron algunas de las particularidades de Tosca en la producción de César Piña, la dirección concertadora de Enrique Patrón de Rueda y la escenografía de Ricardo Legorreta.

El elenco coincidió en que la arquitectura escénica que diseñó Legorreta, consistente en una cúpula blanca con variantes mínimas en los tres actos, permite resaltar el guión musical y la historia dramática de Puccini.

"La escenografía está convocada a centralizar la atención del público en los personajes, en los sentimientos, emociones y situaciones que están en juego y que la música está describiendo. Por eso la escenografía es minimalista y, quizás, un tanto abstracta", dijo César Piña.

Olga Romanko comentó que su participación en Tosca el 2 y 6 de marzo (las funciones del 24, 26 y 28 de febrero estarán a cargo de su compatriota Hasmink Papian), representará su quinta actuación en el Palacio de Bellas Artes, recordando con entusiasmo la calidez con que siempre la ha acogido el público mexicano.

La cantante italiana resaltó la versión de Piña y Patrón de Rueda, ambos brindan apoyo y libertad a los intérpretes y, en su caso, el personaje de Tosca le ofrece un enorme abanico de posibilidades de expresión personal que la divierten y la hacen sentir muy a gusto.

De la Mora y Sulvarán visualizan su próxima presentación en el Palacio de Bellas Artes como una emotiva "vuelta a casa", con una de las óperas más bellas y representativas de su periodo clásico. Hasta el año pasado, De la Mora tenía 21 años sin interpretar a Mario Caravadossi.

El elenco se completará con Arturo López Castillo (El Sacristán), Ricardo López (Cesare Angelotti), Rodrigo García Arroyo (Spoletta), Roberto Aznar (Sciarrone) y Sergio Ovando (Carcelero y pastor). La música estará a cargo de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y el coro de la Schola Cantorum de México.

El estreno mundial de Tosca fue el 14 de enero de 1900 en el teatro Constanzi de Roma, Italia. Fue reestrenada el 27 de julio de 1901, y en el Palacio de Bellas Artes el 22 de marzo de 1935. Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Giacomo Puccini (1858-1924).

Leave a Reply