Home Espectáculos “Iris”, título de la obra, que en un hecho sin precedentes reune a tres divas de la danza de antaño
Espectáculos - February 19, 2008

“Iris”, título de la obra, que en un hecho sin precedentes reune a tres divas de la danza de antaño

Valentina Castro, Anadel
Lynton y Ana González regresan
al escenario como intérpretes,
bajo la batuta de la
coreógrafa Abigail Jara
Foto: Cortesía
Fco. Segura/CONACULTA

Ciudad de México.- 19 de Febrero del 2008.- (CONACULTA) Rompiendo con los mitos acerca de las capacidades del cuerpo al cruzar por la tercera edad, y en un hecho sin precedentes para la danza en América Latina, las decanas Valentina Castro, Anadel Lynton y Ana González regresan al escenario como intérpretes, bajo la batuta de la coreógrafa Abigail Jara

 

Iris es el título de la obra que será presentada los días  22,  23 y 24 de febrero en el Teatro Legaria, y donde se reúnen las propuestas de las tres bailarinas consideradas pilares de los movimientos dancísticos nacionales durante el siglo XX, cuyas edades fluctúan entre los 52 y los 72 años.

 

Como creadora de este concepto, apoyado por el programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes,  Abigaíl Jara está convencida de que este trabajo reavivará la discusión en torno al desempeño y calidad que puede tener una bailarina que sobrepase el medio siglo de vida.

 

Jara está consciente que la danza es una carrera corta, en la que muchas veces se discrimina a los bailarines mayores sin importar la complejidad y experiencia que tengan en escena. No obstante, su experiencia en el montaje de esta coreografía a lo largo de un año, la ha convencido de que un intérprete que cruza por la relativa brecha de la tercera edad, continúa conservando una gran aptitud para participar en trabajos coreográficos y puede seguir aportando propuestas interesantes dentro de las artes escénicas.

 

Contrario a la creencia de que puede resultar una falta de delicadeza pedir a una mujer madura decir su edad, la coreógrafa considera que en el caso de la danza esto representa un orgullo.

 

“Valentina Castro y Anadel Lynton afirman con entusiasmo que nacieron en 1935, y Ana González en 1955, todas ellas son fundadoras de diversas compañías y movimientos dancísticos, bailaron con coreógrafos como José Limón, e incluso Lynton estudió directamente con Martha Graham. Para mí ha representado un gran aprendizaje realizar un montaje con estas tres decanas de la danza para mostrar la gran riqueza de movimiento que sigue teniendo alguien con su experiencia”.

 

Como parte del montaje, Jara, quien también es fundadora de la compañía Musse, ha tomado como base la llamada “Técnica de movimiento auténtico”, desarrollada durante el siglo XX a partir de las teorías de Jung sobre la relación de la corporeidad con el subconsciente.

 

“Fue necesario conocer esta conexión para captar la esencia y el estilo de cada una de ellas para después adaptar una trama coreográfica. El nombre de Iris tiene que ver con tres amigas que después de 20 años se reencuentran y reviven juntas sus experiencias. Es muy enriquecedor trabajar con figuras de tanta trayectoria, porque aportan al trabajo sus puntos de vista, así como sus investigaciones de muchas décadas en el terreno del movimiento”.

 

Afirmó que a través de un laboratorio de movimiento se buscó encontrar la identidad dancística de cada bailarina, en la que cada movimiento mostrara algo de sus personalidades. “En este proceso Valentina Castro, Ana González y Anadel Lynton fueron  creando un vínculo con su mundo interno, con la memoria y con situaciones específicas, todo ello aportó una gran riqueza escénica a la obra”.

 

Nacida en Hermosillo, Sonora, y llegada a la ciudad de México hace año y medio, Abigaíl Jara ha participado con la compañía Musse en festivales como Maratò del Espectacle, en el Mercat de les Flors, de Barcelona; la Muestra de Mujer y creación en Villanova, España,  el Festival de Cultura Hispana en Huesca, España. Con las obras Vouyerista y Mujer cocinando actuó en la muestra internacional de Video-Danza INBA-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.  Actualmente es Intérprete de Pulso Compañía de Danza dirigida por el coreógrafo Mijaíl Rojas.

 

Por su parte, Valentina Castro es considerada una de las principales figuras de la época de oro de la danza mexicana, bailando con José Limón, Doris Humphrey, Ana Sokolov y Guillermina Bravo. Ha interpretado más de 80 obras desde los años cincuenta presentadas en Rusia, China, Rumania, Italia, Estados Unidos, Cuba, Honduras, Guatemala, El Salvador, Viena, Tokio y México. Ha recibido el premio a Una Vida en la Danza y el premio José Limón.

 

Anadel Lynton fue cofundadora en 1983 del Cenidi-Danza José Limón. Fue bailarina del Ballet Nacional y del Independiente. Actualmente imparte los talleres “Danzando en comunidad y movimiento”, “Expresión, Comunicación”. Conduce las emisiones Diálogos de percepciones del Cenidi-Danza.
 

A su vez, Ana González tiene 30 años de experiencia como bailarina, coreógrafa, investigadora y maestra. Ha formado a varias generaciones de bailarinas y coreógrafos en México, impartiendo clases en el Centro de investigaciones coreográficas (CICO). Es fundadora del proyecto Luna Roja.

 

 

Jara considera que si bien el proyecto tiene una parte estética, también ha involucrado un alto contenido social, que alude a la discriminación de la que son objeto las personas mayores en la sociedad contemporánea.

 
“Las temáticas que se abordan en la danza están conectadas con la realidad. Aunque soy joven, el trabajar con estas bailarinas me ha hecho reflexionar sobre la situación a la que algún día me enfrentaré dentro del medio. Me pareció muy injusto que Valentina Castro, aun con la experiencia que tiene y las investigaciones que ha desarrollado, fuera rechazada para dirigir una academia por tener más de 70 años”.

 

Concluyó: “Creo que es el momento de que el medio de las artes escénicas dé su lugar a esas personas que han aportado durante décadas su talento y esfuerzo a sostener la expresión dancística en México. Los bailarines mayores están vivos y tienen mucho que aportar a nuestra expresión”.

 

Iris, dirigida por Abigaíl Jara, se presenta el próximo viernes 22 a las 20:00 horas; sábado 23 a las 19:00, y domingo 24 a las 18:00 horas, en el Teatro Legaria, ubicado en Calzada Legaria sin número, esquina glorieta de Allende, colonia Pensil, cerca del Metro Tacuba.
    

Leave a Reply