Expo “Nancy van Overveldt, 55 años de obra artística”, un diálogo entre México y los Países Bajos

 Expo “Nancy van Overveldt, 55 años de obra artística”, un diálogo entre México y los Países Bajos
El crítico Mariano Flores Castro,
afirma que las obras de Nancy
dialogan con las de William
Blake y Van Gogh, con las
de Tamayo y Siqueiros,
Orozco y Diego Rivera
Foto: Cortesía
Fco Segura/CONACULTA

Ciudad de México.- 16 de Febrero del 2008.- (Patricia Rosales y Zamora/CONACULTA) La creación de Nancy van Overveldt refleja el diálogo y el intercambio que hay entre dos naciones: México y los Países Bajos. México ha sido para ella su gran inspiración; conoce sus tradiciones, costumbres y vida artística. Luego de su estancia en este país, moldeó y revolucionó su visión plástica y, desde entonces, su obra se caracteriza por una fascinación del aire y el agua, expresó Cora Minderhoud, embajadora de los Países Bajos en México, durante la inauguración  de la exposición Nancy van Overveldt, 55 años de obra artística, que se exhibe en el Salón de la Plástica Mexicana.

 

Compuesta por una docena de trabajos de gran formato, “en la obra de esta pintora existe la combinación de dos culturas en las que le ha tocado vivir” expresó Minderhoud, quien hizo un reconocimiento al recinto anfitrión de la muestra, el Salón de la Plástica Mexicana, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que desde 1949 "ha sido un lugar de importancia vital para la creatividad de México y el extranjero, pues ha desempeñado un papel trascendente en la promoción y la difusión de las artes plásticas".

 

Américo Sánchez, subcoordinador nacional de Artes Plásticas del INBA, en representación de la titular de la institución, Teresa Franco, consideró también que entre los Países Bajos y México se ha fraguado un estrecho vínculo enraizado en el respeto mutuo, el desarrollo de programas conjuntos y el intercambio institucional, y agradeció a la artista  por "dejarnos participar de este viaje, de su deseo y entrega a la pintura".

 

Por su parte, el crítico y poeta Mariano Flores Castro comentó que las obras de Nancy  dialogan con las de William Blake y Van Gogh, con las de Tamayo y Siqueiros, Orozco y Rivera, "pero desde una montaña edificada con sus muy personales recursos expresivos".

 

En las pinturas de Nancy "hay poesía, visión y creación de mundos que antes no estaban presentes y que lo llenan de una alegría luminosa. Cuando los más recientes artistas visuales hurgan en los basureros en busca de las últimas esquirlas de la modernidad, Nancy nos ofrece un ramo de luces y un haz de ritmos al alcance de todos. Bailemos, así sea con los ojos, al son que nos toquen sus bellísimos cuadros, en esta noche de sortilegios y poesía", apuntó Flores Castro.

 

En la inauguración de la muestra estuvieron presentes, además de la pintora, quien es también integrante del Salón de la Plástica Mexicana, Cecilia Santacruz, coordinadora general del Salón de la Plástica y los integrantes de su consejo directivo: Chungtar Chong López, Miriam de la Riva, Salvador Pizarro, Luz María Solloa y Álvaro Zardoni.

 

Cabe decir que en el segundo piso del Salón de la Plástica Mexicana se abrió la muestra colectiva Por la amistad, en la que participan Abel Ramírez, Víctor Crowley, Meño, Virginia Morales, Arturo Estrada, Aliria Morales y José Julio Gaona, entre otros. Ambas exposiciones se pueden visitar de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Colima 196, colonia Roma. La entrada al Salón de la Plástica Mexicana es libre.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply