Home Música “Fuera de gravedad”, disco de jazz mexicano de “Radiónicos”
Música - February 15, 2008

“Fuera de gravedad”, disco de jazz mexicano de “Radiónicos”

El grupo intenta en este su
primer disco, fusionar rock,
bossa nova, cumbia, blues
y hasta son jarocho
con resultados favorables
Foto: Cortesía 'Radiónicos'

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad de México. 15 de febrero de 2008. El sábado 2, el mero día de la Virgen de la Candelaria, me encontré a un viejo conocido, un músico trashumante que lo mismo lo he topado en Michoacán que en Guanajuato o Puebla, o, como esta vez, en la Plaza Doña Marta, durante el XXIX Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas en Tlacotalpan, Veracruz, siempre viviendo la música tradicional mexicana en el lugar en el que se produce, donde se hace. Cosas de la vida, sólo lo conocía como “El Cuate”, de Tlaxcala.

Después de saludarnos y comentar que seguimos teniendo pendiente una entrevista acerca de sus andanzas, me informó que también formaba parte de una banda de jazz tlaxcalteca –formó parte de “Los Arrieros”, que tocaban música de arpa grande, pues, al parecer, ya se desintegraron– y ya tenían grabado su primer disco. Después de un breve regateo y un descuento, me pude hacer de su disco gracias a mi colega Benjamín, que me subvencionó. Al poco rato, la vorágine de la fiesta jarocha nos dispersó, pero alcanzamos a ponernos de acuerdo para vernos en Zicuirán, Michoacán, en el cumpleaños 101 de don Leandro Corona.

Bien, he tenido oportunidad de escuchar el disco y se deja escuchar con agrado, con placer. La banda la integran cinco jóvenes músicos, cuatro hombres y una mujer, y se nota que están unidos por el deseo de aportar y la buena vibra.

En realidad, su propuesta musical es modesta, nada pretenciosa, y quizás ahí radique su mayor virtud, pues intentan fusionar rock, bossa nova, cumbia, blues y hasta son jarocho con resultados favorables, con logros firmes y sólidos. Asimismo, por lo que se puede inferir, las letras son propias, originales, sencillas y pulcras.

Además, merece mención aparte la vocalista, quien, a mi parecer, se monta en la música de la banda para lanzar su voz al firmamento, y no precisamente por su potencia, sino por su modulación y sentido musical, que la hacen asequible y hasta entrañable a las primeras de cambio. Por supuesto, la interrogante para toda la banda es qué podría hacer ante otras exigencias musicales.

En suma, éste es un primer disco, casi redondo, de una banda que promete mucho más, con una propuesta fresca, interesante y que suscita el deseo de escuchar otro disco más arriesgado, más propositivo, más audaz, pues parece que tienen con qué hacerlo.

“Fuera de gravedad” (Radiónicos, Tlaxcala, México, 2007) incluye once temas: “Insomnio”, “Yo qué sé”, “Hasta amanecer”, “Sin control”, “Rayos y centellas”, “Fuera de gravedad”, “Alucinante”, “Guajira y colás”, “Sí que sí que sí”, “Tiempo para amar” y “Canción de Radiónicos”. El grupo lo integran Julieta Carrillo Figueroa, voz; Alejandro “Cuate” Pineda, violín y requinto jarocho; “Erik Pineda García, teclado; Jorge A. del Valle Larios, bajo, y Gerardo Gutiérrez, batería. El disco contó con el apoyo del Gobierno del Estado de Tlaxcala y del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, y fue grabado en Studio 77 de Tlaxcala por Pável Chávez Xicohténcatl.

Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com

Leave a Reply