INBA y “Siglo XXI Editores” editan “Atmósferas”, libro sobre la vida y obra de Ricardo Martínez

![]() |
Este libro intenta ser un
acercamiento a una de
las obras más emblemáticas
del arte mexicano de
la segunda mitad
del siglo XX
Foto: Cortesía INBA
|
Ciudad de México.- 14 de Febrero del 2008.- (Homero Bazán/CONACULTA) En pintura, alcanzar la perfección demanda del autor buscar el máximo equilibrio de la forma con el fondo y aspirar a que las luces y las sombras de los pinceles reten a la estética. En la obra de Ricardo Martínez las amplias líneas que delimitan sus figuras se funden tanto con nuestra herencia prehispánica como con los terrenos más evidentes del mito helénico.
Así se expresó Teresa Franco, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes al encabezar junto con el poeta y periodista Hugo Gutiérrez Vega la presentación del libro Atmósferas, que ofrece un acercamiento a la vida y obra de Ricardo Martínez durante el periodo de 1944 a 2007.
Acompañada también por el compilador Miguel Ángel Muñoz, el editor Jaime Labastida y el periodista Luis Tovar, Teresa Franco dijo que esta edición, publicada por el Instituto Nacional de Bellas Artes en colaboración con Siglo Veintiuno Editores, presenta la consolidación y el inconfundible estilo de Ricardo Martínez en el arte mexicano y universal.
“Los textos que complementan este libro aportan una inmejorable visión sobre una obra que necesita analizarse palmo a palmo no sólo por las miradas expertas del arte, sino por aquellas entregadas al arte poético como las de Fernando Benítez, Ricardo Garibay, Luis Cardoza y Aragón y Alí Chumacero”.
Afirmó que el universo estético de este pintor mexicano, construido con luminiscencias, sombras, tiempo y espacio, nos ha enseñado sin lugar a dudas a sumar el cuerpo y el espíritu humano, encaminándonos al conocimiento de nuestro posible sitio en el universo.
“El maestro Martínez descubrió que es posible invitar a la reflexión con un sobrio manejo de la luz y los colores, con un dibujo limpio que logra delinear las frágiles fronteras que separan al hombre del cosmos”, dijo la maestra Franco.
Durante la presentación, y después de que Hugo Gutiérrez Vega recitara un poema en homenaje al artista plástico, el periodista Luis Tovar leyó un texto de Marco Antonio Campos, en el que afirmó que Ricardo Martínez ha realizado la mayor parte de su obra en un silencio creativo y un prolongado diálogo consigo mismo, lejos de micrófonos, grabadoras, pantallas de televisión o cámaras fotográficas.
“Ese alejamiento que puede causar en muchos extrañeza lo vemos ahora como una conducta íntegra de alguien que sólo pensó en crear una obra. Martínez perteneció a las secretas minorías y jamás renegó de ese papel. Fernando Benítez dijo que este pintor era la antípoda de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y, más recientemente, de José Luis Cuevas, quienes tenían siempre el arrebato acre en la polémica y el juego curioso en la diatriba”.
Finalmente, el poeta y compilador del libro, Miguel Ángel Muñoz, dijo que Martínez, quien cumple 90 años de vida y más de 65 años de trayectoria, es un pintor enigmático ligado a la literatura, y este libro intenta ser un acercamiento a una de las obras más emblemáticas del arte mexicano de la segunda mitad del siglo XX.
“A lo largo de seis décadas ha reinterpretado el bagaje cultural de nuestra nación y del arte universal. Sus cuadros se nutren tanto de artistas pintores como Rembrandt como del legado de la cultura prehispánica, siendo a su vez un puente importante entre el gran arte latinoamericano y la modernidad”.
Atmósferas es un libro que podrá encontrarse en la red de Librerías Educal del CNCA.