
Como homenaje al bolero y la música romántica latina, el compositor Raúl Neri presentará nuevo disco
![]() |
El 'Trío Las Sombras' se formó
a mediados de la década
de los 50's y en esta foto
aparecen Enrique Cáceres,
Guillermo Villalobos y el
propio Raúl Neri
Foto: Cortesía
triosmusicales.tripod.com
|
Ciudad de México.- 13 de Febrero del 2008.- La presentación del disco “Eres mi éxtasis. Volúmen Instrumental VIII”, del compositor Raúl Neri, es un homenaje al bolero y a la música romántica latina, y será presentado este 14 de febrero dentro de la Temporada de Música de Cámara Ollin Yoliztli. Con la interpretación de Aída Luna en la Sala Hermilo Novelo, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, a través de la Coordinación de Educación Artística, es la que llevará a cabo esta presentación.
El compositor Raúl Neri pertenece a la generación de los grandes tríos de México y como miembro de Las Sombras, destacó por ser la agrupación más famosa de la época de oro correspondiente a este género musical.
El Trío Las Sombras se formó a mediados de la década de los 50 cuando Raúl Neri y Guillermo Villalobos conocieron a Enrique Cáceres, quien invitó al primero a que lo acompañara a tocar unas canciones y así fue que se formó este trío que originalmente se llamó Los Rocinantes. Villalobos se separó poco después por cuestiones de trabajo y entonces se integró el requintista Salvador Macías, originario de Aguascalientes, México.
Neri ha compuesto melodías para Carmela y Rafael, Víctor Iturbe Linda Arce, Gualberto Castro, El Trío los Galantes y El Trío Los Fantasmas, por mencionar algunos. Asimismo es miembro honorario de la Sociedad de Autores y Compositores de Música de México, de la cual recibió hace poco tiempo la Medalla de Oro por sus 50 años como compositor.
También es miembro de la Asociación Nacional de Actores y de la Asociación Nacional de Intérpretes. Incluso escribió una novela autobiográfica titulada “Mi contacto con la eternidad”, la cual fue publicada por Omega Ediciones en 2002. En esta obra muestra su filosofía de vida, la historia del Trío Las Sombras, letras de sus canciones más populares que le han dado prestigio internacional y algunos de sus aforismos que él llama “frases célebres que todavía no son célebres”.
En tanto, María Guadalupe Aída Luna López, mejor conocida como Aída Luna, nació en la Ciudad de México el 11 de julio de 1965 y ha ejercido la locución profesional en la radio capitalina por más de 17 años.
Es egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con licenciatura y maestría en Ciencias de la Comunicación, Su carrera musical comenzó cuando contaba con ocho años de edad, al ingresar a la Academia de Piano y Enseñanza Musical Shaffenburg, ahí estudió solfeo y cursó hasta tercer año de la carrera de pianista. Siendo una adolescente deja a un lado ese instrumento, para unirse al grupo “Ayer y hoy”, junto con maestros normalistas que deseaban promover el folclor latinoamericano y el bolero.
A partir de 1997, al conocer al compositor con quien contraería nupcias tres años después, se convierte en su intérprete con la idea de difundir su vasta obra, ya que es uno de los compositores de boleros más finos, prolíficos y versátiles de México. Aída ha grabado ocho títulos con la música de este distinguido compositor guerrerense. En la actualidad es productora general y conductora titular de las series radiofónicas.
Asimismo es profesora en la Universidad La Salle. También es autora del libro “Ella, la que hubiera amado tanto”, en la cual narra cómo varias mujeres son testigos de la historia. Además tiene planeado publicar un poemario, un libro de relatos y una novela.