La obra de Remdios Varo y la colección “La tradición de las rupturas”, en el Museo de Arte Moderno

![]() |
La colección de Remedios
Varo reúne 39 piezas donadas
al Museo de Arte Moderno
por Walter Gruen y
Anna Alexandra Varsoviano
Foto: Cortesía
Ramona Miranda/CONACULTA
|
Ciudad de México.- 12 de Febrero del 2008.- (Patricia Rosales y Zamora/CONACULTA) Como parte del proyecto curatorial del Museo de Arte Moderno (MAM), el próximo 13 de febrero a las 20:00 horas se inaugurarán dos exposiciones: Remedios Varo, Colección Isabel Gruen Varsoviano. En memoria, la más completa y representativa colección de la artista en México y montada como parte del centenario de su natalicio, y La Colección: la tradición de las rupturas.
La primera se trata de una reinstalación de la obra de la pintora española y forma parte de la colección Isabel Gruen, cuya curaduría estuvo a cargo de Tere Arcq, especialista en Remedios Varo. La segunda muestra está conformada por obras de la segunda mitad del siglo XX de la colección del MAM (la primera se abrió a finales del año pasado) y agrupadas con el título La Colección: la tradición de las rupturas.
La colección de Remedios Varo reúne 39 piezas donadas al Museo de Arte Moderno por Walter Gruen y Anna Alexandra Varsoviano y abarca trabajos como Títeres vegetales (1938) hasta Músicos del bosque (1963).
Al respecto, Tere Arcq explicó que en 2002 fueron donadas 38 obras y la colección se completó con La huida (1962), que había sido cedida en 1993. Añadió que el guión curatorial y la intención de esta muestra es enfatizar en el coleccionismo. Comentó que poco antes de la muerte de Remedios Varo (ocurrida en 1962), Walter Gruen prometió a la pintora que reuniría su obra para promoverla. Fue así como se conformó este acervo que hoy figura en la colección del Museo de Arte Moderno.
Esta colección representa todas las etapas de la pintora española: desde su época temprana, la de la experimentación surrealista, trabajos manufacturados en México, los bocetos preparatorios para sus óleos y su obra de madurez. La muestra contiene además la historia de los cuadros, dibujos, obras sobre papel, collage, etcétera.
Osvaldo Sánchez, director del Museo de Arte Moderno, informó que esta es la primera vez que las piezas de Remedios Varo están juntas de nuevo. Anunció que en mayo presentarán un libro de Tere Arcq sobre Remedios Varo y realizarán además un simposio internacional en homenaje a la artista. Al mismo tiempo se contará con nuevo montaje de la muestra de Remedios Varo y ofrecerán nuevas lecturas basadas en investigaciones recientes, así como piezas de coleccionistas nacionales e internacionales que permitirán hacer un nuevo discurso. Será, en suma, “un acercamiento temático a Remedios desde una visión que no se ha hecho hasta ahora”.
En cuanto a La Colección: la tradición de las rupturas, Sánchez explicó que ésta comprende un 60 por ciento del acervo del museo y el resto fue solicitada en calidad de préstamo a coleccionistas privados y museos, a fin de dar a conocer géneros como el diseño de muebles, obra gráfica, video, maquetas arquitectónicas y fotografías del acervo de Manuel Álvarez Bravo.
La exhibición reúne más de 250 piezas, que comprenden de 1950 a 1990, y fue realizada con la idea de ofrecer una reinterpretación crítica de la producción plástica de esos años. El titular de recinto comentó que se trata también de explicar al público cuáles fueron las áreas de investigación de entonces, qué lenguajes se establecieron, el nivel de crítica, irónica y fuerte, en contra de determinados artistas con la idea de mostrar las polémicas de aquel entonces.
Añadió, por último, que el montaje pretende que los núcleos temáticos y los bloques expresivos sean fluidos, ya que se muestran muchos lenguajes, desde los inicios del abstraccionismo en México, hasta las propuestas neomexicanistas de finales de los ochenta, que representaron los movimientos y expresiones fundamentales en el arte mexicano. Aclaró que en la selección no tuvieron la intención de legitimar a ningún autor, sino que se trató de mostrar las piezas que les parecían importantes y que dialogaban como un conjunto temático y estilístico.
Carlos Mérida, Mathias Goeritz, Enrique Climent, Sebastian, Julio Galán, Gustavo Pérez, Fernando García Ponce, Nahum B. Zenil, Feliciano Béjar, Saúl Kaminer, entre otros, son parte de esta colectiva que se inuagurará este miércoles 13 de febrero a las 20 horas en el Museo de Arte Moderno, Paseo de la Reforma y Ganhi, y concluirá junto con la de Remedios Varo, el 27 de julio.