Recitales, música y poesía en el “XXIX Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas” en Tlacotalpan

![]() |
Entre los eventos principales
se contempla la presentación
del disco compacto del grupo
'Los Ramírez' de Soteapan
Foto: Cortesía
Ramona Miranda/CONACULTA
|
Tlacotalpan, Ver.- 7 de Febrero del 2007.- (Ángel Trejo CONACULTA) El Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas de Tlacotalpan, Veracruz, inició con un reconocimiento público a su fundador, Humberto Aguirre Tinoco, y con la participación de 11 grupos de soneros de la región del Sotavento, el Distrito Federal y el estado de Morelos.
El encuentro, realizado en el marco de la Fiesta de la Candelaria iniciada el pasado 2 de febrero, contará con la presencia de aproximadamente 100 conjuntos musicales procedentes de las regiones centro y sur de Veracruz, otras entidades de la República y visitantes del sur de Estados Unidos.
En la primera jornada de la fiesta mayor de la cultura del Sotavento participaron grupos soneros de Playa Vicente, Coatzacoalcos, Xalapa, Chacalapa, Jaltipan, Córdoba, Emiliano Zapata, Hueyapan, Minatitlán, México y Cuernavaca.
Una de las mayores expectativas generadas por el XXIX Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas consiste en la confrontación de las dos afluentes del movimiento jaranero nacional: la corriente histórica o tradicional y una tendencia renovadora que intenta fusionar el son jarocho con diversos géneros populares latinoamericanos, especialmente los provenientes del área del Caribe. Hay, asimismo, una afluente musical moderna que ensaya la mezcla del son jarocho con música de cámara.
Además de los recitales de música y poesía popular decimista, cuya primera emisión generó entusiasmo en el público local y los visitantes, el programa incluye una muestra fotográfica, Imágenes del Papaloapan; una exposición de pintura del municipio de Ángel R. Cabada y un foro de presentaciones.
En este último, con sede en la Plaza Marta, el Programa de Desarrollo Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, integrado con representantes de los institutos culturales de Veracruz, Oaxaca y Tabasco, serán presentados discos compactos del grupo Los Ramírez de Soteapan y Los violineros de San Pedro Soteapan, conjunto musical que preserva la tradiciones de los sones de basura, utilizado en rituales fúnebres de la región del Sotavento.
También está prevista la presentación de los libros 100 motes y apodos alvaradeños, un recetario de comida tradicional del Puerto de Alvarado, El calendario gastronómico de Tlacotalpan y una antología poética del decimero tuxtleco Pablo B. Pineda Cortés.
El festival de poesía popular y música sonera fue inaugurado en una ceremonia encabezada por la alcaldesa de Tlacotalpan, Esperanza Burela Villegas, el director del Instituto Veracruzano de la Cultura, Sergio Villasaña Delfín, y la directora de la Casa de la Cultura de Tlacotalpan, Magali Herrera.
El encuentro es organizado por el Instituto Veracruzano de la Cultura, el ayuntamiento municipal de Tlacotalpan, la Comisión Nacional del Agua y el Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.