
Ya está a la venta “El arribeño, último redoblado de un huapango”, del maestro Polo Palencia
![]() |
El autor y su obra producida
en formato DVD, presenta
un amplio panorama del
huapango y sus
vertientes sociales
Foto: Cortesía
Secretaría de Cultura de SLP
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 6 de febrero de 2008. El maestro Leopoldo Palencia es ampliamente reconocido en el ámbito de la cultura huasteca, pues desde hace décadas se ha dedicado a investigar, documentar y registrar estas manifestaciones artísticas o culturales, especialmente las relacionadas con el baile tradicional, pues él mismo fue un gran bailador.
En varias ocasiones he tenido la fortuna de hablar con el maestro Polo y aprender de su experiencia y sabiduría, así como de disfrutar de su “Turbo-Polo”. Recuerdo especialmente una charla en una noche de 2005 en Ciudad Valles en la que me platicó de este proyecto, de su colección de fotografías y de su desacuerdo con los “concursos” de baile de huapango, así como de sus anécdotas con huapangueros famosos, pues el maestro Polo, como es llamado familiarmente, ya ha recorrido la legua.
Desde el XI Festival de la Huasteca, realizado en Pánuco, Veracruz, en 2006, así como en la XII edición, celebrada en Huauchinango en 2007, se presentaron adelantos de lo que constituye una muestra del trabajo del maestro Polo, de lo que puede considerarse un legado para las actuales y futuras generaciones, ya que, aparte de ser un documento valioso per se, tiene la virtud de ser un material pedagógico.
Así, de acuerdo con un comunicado de prensa de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, me es grato informar que ya está a la venta “El arribeño, último redoblado de un huapango”, texto, investigación y videograbación de Leopoldo Palencia, coproducido por la misma Secretaría de Cultura y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
El material, producido en formato DVD, presenta un amplio panorama del huapango y sus vertientes sociales, y está a la venta en la Casa del Poeta “Ramón López Velarde”, ubicada en la calle de Vallejo número 300, en el Barrio de San Miguelito de la capital potosina.
Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com