Paco Ignacio Taibo II y Raquel Tibol, entre otros escritores, concurrirán a Feria del Libro de Cuba

 Paco Ignacio Taibo II y Raquel Tibol, entre otros escritores, concurrirán a Feria del Libro de Cuba
El mexicano Paco Ignacio
Taibo II, es uno de los
intelectuales que apoyan
este evento
Foto: Cortesía
poemas-del-alma.com

La Habana, Cuba .-6 de Febrero del 2008.- Con editoriales de 31 países, la Feria Internacional del Libro abrirá sus puertas la semana que viene para poner a la venta 8 millones de volúmenes de unos 300 títulos, informaron los organizadores.

Los españoles Manuel Rivas, Marcos Ana, Xosé Neira Vilas; el nicaragüense Omar Cabezas, el mexicano Paco Ignacio Taibo II, la argentina Raquel Tibol, los italianos Claudio Magris y Carlo Frabetti, entre otros, llegarán como participantes.

Instalada como cada año en la Fortaleza del Morro, un fuerte militar de la época de la colonia, 145 expositores, algunos de ellos representando a varias casas editoras y entre ellos 90 extranjeros, mostrarán sus volúmenes en toda clase de géneros, explicó Mirtha González, de la Cámara Cubana del Libro, el martes en conferencia de prensa.

Los participantes estarán distribuidos en un espacio de 2.959 metros cuadrados, agregó la funcionaria. Entre las editoriales foráneas sobresalen en cantidad las de España, México y Perú. “Es una feria diferente de otras donde se va a hacer negocios'’, expresó el escritor y organizador del evento, Edel Morales, quien destacó que en Cuba este foro es fundamentalmente “cultural'’.

Completamente abierto al público, sin días especiales para profesionales aunque con un programa específico para ellos, el evento se convirtió en una enorme fiesta popular a la que asisten cientos de personas con sus niños y es necesario sortear largas colas. Según Morales viajarán a Cuba unos 200 escritores e intelectuales extranjeros.

Este año Galicia será invitada de honor y se rendirá homenaje a la ensayista Graziella Pogolotti y el narrador Antón Arrufat. La región española aprovechará para reafirmar sus nexos con Cuba (el presidente Fidel Castro y su hermano Raúl son descendientes de gallegos) y para mostrar su faz “moderna'’, “creativa y abierta al mundo'’, comentó Nancy Pérez, una vocera de la delegación invitada.

Además de la presentación de libros tanto de creadores cubanos como extranjeros, los organizadores prepararon un programa académico, encuentros de escritores con lectores, conversatorios, muestras de artesanías y espectáculos. Los títulos también podrán adquirirse en más de 40 librerías estatales a lo largo y ancho de la isla y por entre 10 y 20 pesos cubanos (menos de un dólar). La feria se extenderá hasta el 24 de febrero en La Habana y luego recorrerá 35 ciudades de la isla hasta el 9 de marzo. (Agencias)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply