“Gloria”, libro sobre la vida y obra de la bailarina y coreógrafa mexicana Gloria Contreras

 “Gloria”, libro sobre la vida y obra de la bailarina y coreógrafa mexicana Gloria Contreras
Gloria Contreras es reconocida
mundialmente como un
fenómeno del ballet mexicano
Foto: Cortesía tcunam.org.mx

Ciudad de México.- 5 de Febrero del 2008.- El libro “Gloria”, en el que diversos especialistas en danza radicados en Alemania y Rusia escriben sobre la vida y obra de la coreógrafa mexicana Gloria Contreras (1934), será presentado el próximo miércoles en la capital mexicana, luego de que fuera publicado el año pasado en territorio germano.

El volumen, que es una compilación de Nina Mazur, con prólogo de Nikita Dolgushin y diseño editorial de Natalia Rostovtseva, fue editado en alemán con fotografías en blanco y negro tanto personales como de las coreografías de la maestra Contreras.

Conformado por 180 páginas, “Gloria” fue publicado por Die Fahre, en la ciudad de Hannover, y reúne escritos analíticos de especialistas que viajaron a la Ciudad de México para observar, por más de un lustro, el trabajo de la bailarina y coreógrafa mexicana, en especial al frente del Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM).

Para la presentación, que ocurrirá en la Casa Universitaria del Libro, en la colonia Roma de esta ciudad, se prevé la asistencia de la compiladora Nina Mazur, el editor Holger Schwenke, Hugo Roca y la propia Gloria Contreras, quien fungirá como moderadora. Gloria Contreras, quien es coreógrafa emérita, dirige y crea coreografías para el Taller Coreográfico de la UNAM, que fundó en 1970, fecha a partir de la cual ha llevado la danza mexicana a múltiples escenarios y la ha puesto al alcance de todo el público.

Con el apoyo de la UNAM, Contreras ha dirigido 78 temporadas presentando cada semana dos funciones con un programa diferente durante nueve meses al año en el Teatro Arquitecto Carlos Lazo de Ciudad Universitaria y en la Sala Miguel Covarrabias del Centro Cultural Universitario.

También ha publicado libros de poesía, dibujo, fotografía, ensayo, contrología y metódica dancística, y ha brindado opoitunidades a más de 3O coreógrafos al proporcionarles un foro abierto a la creación.

De acuerdo con estadísticas del TCUNAM, Contreras ha presentado más 275 coreografías -193 obras propias- al público mexicano, creadas con música que abarca desde cantos del siglo XII hasta las composiciones más contemporáneas.

Ha organizado exposiciones de dibujo, pintura, cartel, poesía y fotografía inspiradas en el trabajo del Taller Coreográfico, y desde 1974 organiza seminarios donde personas de todas las edades y profesiones han estudiado y practicado la danza.

Para la maestra Contreras, Prmeio Nacional de Ciencias y Artes 2005, el bailarín es elemento fundamental de la coreografía de manera que éste, apoyándose en la forma, comunique la esencia fundamental del ser humano.

Su filosofía acepta la ortodoxia dancística mediante la innovación a partir de la tradición y utiliza la técnica como un vehículo para la comunicación. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply