BBVA consolida estructura EUA
POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia
-BBVA consolida estructura EUA
Compass irá a la cabeza
-Ser líder pero en todo
En 2007, el grupo financiero español BBVA aumentó 29.4% su beneficio atribuido, hasta 6 mil 126 millones de euros, los accionistas se frotaron las manos al obtener aumentos del 15.1% en el precio en euros por acción. En buena medida esos resultados formidables fueron apuntalados por el área de negocio en México y Estados Unidos.
De acuerdo con información financiera de los reportes de la institución, el año pasado, los negocios del BBVA en México y Estados Unidos aumentaron (en moneda constante) 28.5% su margen de explotación y 28.4% el beneficio atribuido, hasta los 2 mil 084 millones de euros.
En México y Estados Unidos se lograron incrementos relevantes en la actividad del 2007: los créditos crecieron 22.9% y los recursos 10.5%, en moneda local y a perímetro constante (sin tener en cuenta la incorporación de Compass y State National Bank).
Este hecho, a decir del grupo, “junto con el mantenimiento de los diferenciales, impulsó el margen de intermediación, que es el principal soporte del margen de explotación, que aumentó un 28.5%, y del beneficio atribuido, que ascendió a 2 mil 084 millones de euros, con un crecimiento en 2007 del 28.4% a tipo de cambio constante”.
Sobra decir que, en términos globales, al BBVA le fue de maravilla el año pasado, incluso dejando de lado las presiones derivadas de las constantes amenazas de nacionalización bancaria vociferadas por el presidente Hugo Chávez, en Venezuela.
Si bien la mayor parte de las ganancias del grupo son debido a su margen de intermediación y el cobro de las comisiones, la eficiencia bancaria arrastra el reto de mejorar, al tiempo que va recobrándose el empleo en varios renglones del grupo en distintos países.
Al cierre del 2007, la plantilla global del BBVA subió a 111 mil 913 empleados. A lo largo del año, destacó el incremento en América, principalmente por la incorporación de los 8 mil 864 empleados de Compass y los 595 empleados de State National Bank.
Respecto a la red de oficinas, en total, sumaron 8 mil 028 al mes de diciembre pasado, destacando en el ejercicio la inclusión de las 420 oficinas de Compass y las 43 de State National y la ampliación de la red en México, Chile y Perú.
A COLACIÓN
América es un negocio boyante para BBVA a pesar de la crisis subprime en Estados Unidos, las perspectivas particulares son realmente positivas.
Según lo difundido en España, el conglomerado financiero ha logrado sortear los vendavales en sus cuatros bancos en Estados Unidos: Laredo National Bank, Texas State Bank, State National Bank y Compass.
Hasta el momento los directivos afirman que las hipotecas de alto riesgo que han afectado a los principales estados donde opera BBVA, por ejemplo Texas, no les ha perjudicado debido a que sus bancos nunca entraron a participar en el área subprime.
No obstante de enarbolarse salvados por precavidos, Francisco González, presidente del grupo, recientemente anunció la unificación de la estructura en Estados Unidos un proceso que culminará el cuarto trimestre del año en curso.
El propósito es formar una nueva sociedad en la que Compass será la cabeza y asimismo tendrá la responsabilidad corporativa de las filiales BBVA Puerto Rico y Bancomer Financial Holding.
El reposicionamiento de este gigante ibérico lleva la meta de incrementar su área de negocio en banca corporativa, minorista, banca privada, colectivos y financiamiento al consumo.
La atención al segmento hispanoparlante ubicado en Estados Unidos es uno de los principales motores para la búsqueda de la expansión de BBVA tras su desembarco en América Latina y México en la década de los noventa.
Los inmigrantes y sus dólares, su nuevo poder adquisitivo y sobre todo las necesidades que restan satisfacer por la familia abandonada en su lugar de origen tienen la motivación de crear nuevos productos financieros para captar a los novatos.
SERPIENTES Y ESCALERAS
Son movimientos del BBVA en México: hace unos días quedó inaugurada una oficina de Banca Patrimonial en Cancún, Quintana Roo con la estrategia de mejorar la cobertura en la zona del Sureste Mexicano.
Actualmente la Banca Patrimonial de BBVA Bancomer atiende a más de 30 mil clientes en todo el país y para este año estima un crecimiento del 17%, un ritmo aún mayor que en 2007. Tan sólo el primer año, la Oficina Patrimonial de Cancún espera captar más de 400 millones de pesos.
También en Monterrey, Nuevo León, Javier Díez Jenkin, director de Banca Privada de BBVA Bancomer, promovió la ampliación del negocio de Banca Privada del grupo.
Para Eduardo Arrangoiz, director divisional de Banca Patrimonial Noreste los datos son contundentes: “Actualmente en el país 40 de cada 100 inversionistas son atendidos por Bancomer y en Monterrey contamos con dos oficinas de Banca Privada para que nuestros 6 banqueros privados den asesoría personalizada a nuestros clientes de alto valor patrimonial. El valor de la Banca Patrimonial y Privada sólo en Monterrey es de 27 mil millones de pesos”.
El banco trabaja en ofrecer soluciones integrales para los tres ámbitos del cliente: personal, familiar y de negocios y en este sentido el banquero privado es un eje para interactuar con todas las áreas del Grupo Financiero BBVA Bancomer, como puede ser la banca de empresas, banca corporativa y de inversión, área fiduciaria, entre otras.
Entre la Banca Privada y Patrimonial de BBVA Bancomer se atiende a 33 mil clientes en todo el país a través de sus 16 oficinas en 20 ciudades, registrando un crecimiento del 15% en el 2007; para este año se estima un crecimiento del 17%; es decir, 2% más que el año pasado. Los recursos administrados el año anterior ascendieron a más de 200 mil millones de pesos.
A la fecha, BBVA Bancomer es la institución de mayor peso dentro del sector financiero mexicano, con 1 mil 860 sucursales en todo el país, 5 mil 333 cajeros automáticos; los mayores índices de captación, inversiones y productos de crédito.
El grupo que siempre ha defendido una vocación de liderazgo y de compromiso a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) debe trabajar más en reforzar sus controles internos a fin de reducir el número de fraudes del que son victimas sus clientes y trasparentar el cobro de comisiones que realizan.
Es un hecho indiscutible el tamaño alcanzado por el grupo no sólo en España sino fuera de sus fronteras, lo mismo en México donde efectivamente ejerce de puntero, empero, no debe descuidar la necesidad de convertirse en líder integral con los menores fraudes, menores comisiones, más eficiencia y mejor atención al cliente que es al que verdaderamente debe servirse.