FITUR 2008, cita relevante
POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia
-FITUR 2008, cita relevante
-México busca 23 millones de turistas
-Presencia fuerte, más promoción
Fitur, una de las ferias internacionales de turismo más populares del orbe, convoca como cada año en Madrid a promotores privados y funcionarios de distintos países con la finalidad de difundir lo mejor de casa.
En esta edición, la del 2008, México nuevamente destacó en presencia con un pabellón muy bien ubicado, amplísimo, quizá menos lucidor que en otros años en cuanto a ornamentación lo que no minimizó la labor de representación de cada uno de los 31 estados y el Distrito Federal.
Así es, cada entidad presentó a sus respectivos titulares de turismo, acompañados por algunos representantes privados de agencias de viaje, hoteles y moteles para redondear la oferta ante un público ávido de experiencias, máxime que el europeo cada vez suele desplazarse con mayor frecuencia fuera de sus fronteras.
El euro y su fortaleza son en este momento el mejor de los alicientes para encontrar viajes a precios ganga en destinos de tentación.
Durante nuestra visita por la FITUR 2008, el día de ayer que fue la inauguración, nos encontramos con Jorge Zermeño, embajador de México en España, quien estaba muy al pendiente de que todo estuviera en su sitio. Por cierto que el embajador Zermeño acaba de ser padre de una niña preciosa llamada Ania.
De funcionarios a funcionarios, tampoco podía faltar Rodolfo Elizondo, titular de la Secretaría de Turismo, que visitó cada representación de los estados tomando el pulso del ánimo en la feria y de sus visitantes e invitando a que difundieran lo más posible los atractivos de sus respectivos terruños.
Elizondo estimó que el año pasado pudieron ingresar a México 21 millones de turistas dejando una derrama de más o menos 12 mil millones de dólares.
México si bien no ha experimentado ese “boom” turístico soñado hace casi tres décadas y luego retomado en versión de capitalismo voraz con el presidente Carlos Salinas de Gortari (remember Huatulco como proyecto frustrado) tiene un enorme potencial aunque la diversificación debe mirar hacia el otro lado del Atlántico y por supuesto a Asia.
Afortunadamente el país tiene una balanza turística superavitaria y sería muy bueno pasar de la dependencia hacia el petróleo y las remesas, a favor de ingresos obtenidos por la actividad económica detonada gracias a la “industria sin chimeneas”.
Francia y España son dos claros botones de una muestra de países altamente rentables debido al negocio del turismo. En ambos destaca un denodado liderazgo y el viajero puede encontrar prácticamente un chaleco a la medida en cuestión de oferta turística.
México está aprendiendo la fórmula y avanza de forma incipiente a formular ofertas paralelas a lo clásico del sol y playa; y viajes coloniales. Me pareció muy interesante que por ejemplo Zacatecas llegó a la Fitur a promocionar el turismo taurino basado en un viaje por distintas fincas muy bien ubicadas en la entidad donde el paseante tiene la oportunidad de convivir con el toro, la naturaleza e incluso participar en una tienta.
Extraordinaria idea también el turismo religioso en Puebla, acaso el lugar donde más se concentran parroquias e iglesias del país.
México es tan extraordinariamente bello y tan desaprovechado, no sabemos lo que tenemos hasta que no salimos fuera de él y podemos tener puntos de comparación.
Por ejemplo, el ecoturismo tan de moda entre europeos, resulta que países hermanos centroamericanos representados en Fitur le están apostando fuertemente a esta nueva modalidad. Perú llegó con toda la maquinaria descargada a favor de vender a los visitantes que más allá de Machu Picchu encontrarán alternativas diferentes para vivir experiencias en conjunción con la naturaleza.
Costa Rica con su ecosistema protegido nos lleva la zaga del ecoturismo. Igualmente Honduras captó el año pasado 400 mil turistas muchos motivados por internarse en la naturaleza.
¿Qué le hace falta a México? Buenas ideas, apoyo, incluso rentabilizar el campo con el turismo de naturaleza pasando de chozas maltrechas a paladares, casas de campo, hostelerías agrícolas donde el entorno y la hospitalidad del mexicano hagan el resto.
Quizá también en este renglón, el turístico, nos afecte la dependencia hacia el turista estadounidense, me parece que ante la escalada del euro debemos aprovecharla para captar más turistas europeos ávidos de historia, cultura, gastronomía.
La cultura del chile ya no es ninguna barrera, el perfil del turista europeo ha cambiado, se ha sofisticado y quiere conocer, probar, degustar, vivir nuevos retos.
Debemos difundir que México es más que Cancún o Mérida, hace veinte años Acapulco era la referencia para el europeo.
En la estadística de la Sectur tenemos que los visitantes más importantes para el país figuran los estadounidenses, canadienses, británicos, españoles, franceses, italianos, alemanes; etc.
A COLACIÓN
Oaxaca es una de las principales preocupaciones en materia turística, recuperar su imagen en el exterior es imprescindible para que el viajero elija este estado mágico y su capital Oaxaca que tiene tanto de que presumir.
En los últimos dos años con los disturbios APPO y la politización de las decisiones para mantener a la ciudad en paz es cierto que sucedió una erosión hacia el exterior en su imagen y esto mismo impactó la caída en el flujo turístico en detrimento de la propiedad privada, de los hoteles, comercios y servicios que viven del visitante. Vamos que el desempleo ha pasado factura a muchos oaxaqueños.
No me parece justo que un lugar con tantas cualidades (incluye la calidez humana) siga siendo tan golpeado como si no arrastrara un déficit histórico de atención desde la Federación.
Gente entorno al sector turístico de la entidad, como Beatriz Rodríguez, titular de Turismo del Gobierno de Oaxaca, a quien saludamos, nos manifestó su optimismo por recuperar los niveles de afluencia turística.
Rodríguez enfatizó su compromiso por difundir a Oaxaca y hacer acto de presencia en donde haya que hacerlo con la finalidad de convencer de que hoy en día hacer turismo en la entidad es seguro y además reconfortante.
La funcionaria comentó a esta columna que el año pasado realizaron una labor intensa para reposicionar a Oaxaca en el eje de atractivo para el turista internacional.
Asimismo, Rolando Díaz, gerente General, de Hoteles Jaroje añadió que con el apoyo de la SECTUR están relanzando Huatulco. Ojalá así sea sobre todo en pro del empleo.
Por lo pronto, amigo lector, quiero decirle que a pesar de que una servidora conoce 18 países, el recuerdo de mi vida no está en París sino en Kohunlich. México tiene características privilegiadas.