Lista la programación del “Festival Nacional de Jazz 2008”

![]() |
Malacara es autor de la
primera biografía de un
jazzista mexicano, la del
maestro Juan José Calatayud
Foto:
Gregorio Martínez M./Azteca 21
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 30 de enero de 2008. El infatigable periodista musical Antonio Malacara, autor de la primera biografía de un jazzista mexicano, la del maestro Juan José Calatayud, nos informó que ya está lista la programación definitiva del Festival Nacional de Jazz 2008, que se celebrará los fines de semana del 15 de febrero al 16 de marzo en diversos foros de esta ciudad.
La verdad es que Malacara no para en su labor –que casi parece misión– de difundir, apoyar y promover las diferentes manifestaciones del jazz nacional. En este sentido, no podría entenderse cabalmente la historia de los últimos años de nuestro jazz sin las aportaciones de Antonio, ya sea en su labor periodística, en sus libros o en su papel de generar actividades relevantes sobre este tema –como el coloquio “Viaje al fondo del jazz”, que organizó el año pasado en el Museo Nacional de Culturas Populares–.
Además, cabe mencionar que la programación es todo un agasajo para los que gustamos de este tipo de música, pues incluye a Verónica Ituarte, el trío de Agustín Bernal, Beto Cobos Cuarteto, Cráneo de Jade, Los Dorados, Ensenada Jazz, trío de Héctor Infanzón, el maestrazo Jorge Martínez Zapata, Tino Contreras… En fin, una gran oportunidad de disfrutar (y conocer) de la propuesta musical de varias de las agrupaciones jazzísticas nacionales, no sólo de la capital.
Respecto de la génesis y organización del festival, Malacara comentó: “La idea surgió porque sencillamente ya era justo, ya es tiempo de que se empiece a articular un movimiento que ha andado medio desperdigado y atomizado por todo el país. En México hay buen jazz de Mérida a Ensenada, y con este festival esto se va a evidenciar ampliamente. En este rollo participan muchos compañeros periodistas, pero en el núcleo estamos Germán Palomares Oviedo, Xavier Quirarte y yo mero”.
Así, agrego a continuación el calendario definitivo del Festival Nacional de Jazz 2008, para que agende las fechas de su preferencia. En serio, una iniciativa para los anales del jazz en México, ¿verdad, maestro Derbez? Ahí va: viernes 15 de febrero, Verónica Ituarte (Pachuca) y Sociedad Acústica de Capital Variable (Cuernavaca-D.F.), en el Foro Cultural Coyoacanense a las 19 horas; el sábado 16, Ameneyro (San Cristóbal de Las Casas) y el Trío de Agustín Bernal (D.F.), en la Sala Carlos Chávez a las 18 horas. El domingo 17, Beto Cobos Cuarteto (Puebla) y Tommy Rodríguez (D.F.), en el Antiguo Palacio del Arzobispado a las 12 horas.
El sábado 23, Arturo Ávila (Monterrey) y el Trío de Heberto Castillo (D.F.), en la Sala Carlos Chávez a las 18 horas; domingo 24, Pinzón-Martín-Barrera Trío (Mérida) y Cráneo de Jade (D.F.), en el Antiguo Palacio del Arzobispado a las 12 horas. El sábado 1 de marzo, Ensenada Jazz (Ensenada) y Tlaxcaltécatl Latin Jazz (D.F.), en la Sala Carlos Chávez a las 18 horas; domingo 2, Nunduva Yaa (Oaxaca) y Art Latin Jazz de Roberto Aymes (Naucalpan), en el Foro Cultural Coyoacanense a las 12 horas.
El sábado 8 de marzo, Orbis Tertius (Xalapa) y Los Dorados (D.F.), en la Sala Carlos Chávez a las 18 horas; domingo 9, el Trío de Héctor Infanzón (D.F.) y Alejandro Campos Cuarteto (D.F.), en la Sala Carlos Chávez a las 18 horas; sábado 15, Alejandro Corona Jazz Trío (Xalapa) y Cris Lobo (D.F.), en la Sala Carlos Chávez a las 18 horas, y el domingo 16, el Trío de Eugenio Toussaint (D.F.), Iraida Noriega, Enrique Nery y Aarón Cruz (D.F.), Jorge Martínez Zapata (San Luis Potosí) y Tino Contreras (D.F.), en la Sala Nezahualcóyotl a las 18 horas.
Por último, Antonio Malacara anticipó que, además de la música, habrá plástica, poesía, cine, fotografía, fonografía, mesas de trabajo, etcétera. Y para los aferrados e interesados que vendrán y no tienen automóvil (seguro, como me tocó ver en el Coloquio, que vinieron de Puebla y Xalapa), he aquí las direcciones de los foros: Antiguo Palacio del Arzobispado, Moneda 4, Centro Histórico (estación Zócalo del metro, línea 2); Foro Cultural Coyoacanense, Allende 36, Centro de Coyoacán (en el metro General Anaya, de la línea 2, salen peseros que los dejan ahí); Sala Carlos Chávez y Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, en Ciudad Universitaria (el metro más cercano es Universidad, línea 3, o los peseros de San Ángel a La Joya o a Villa Coapa los dejan a unos pasos). Bueno, no hay pretexto: allá nos vemos.
Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com