Home Arte y Cultura Recuerdan con muestra “Los pasos de Ibargüengoitia”, la vida y obra del escritor guanajuatense
Arte y Cultura - January 24, 2008

Recuerdan con muestra “Los pasos de Ibargüengoitia”, la vida y obra del escritor guanajuatense

La exposición permanecerá
en exhibición en Brasil 37,
Centro Histórico, hasta
finales de abril de 2008
Foto: Cortesía
Jorge Vargas/CONACULTA

Ciudad de México.- 24 de Enero del 2008.- (Ángel Trejo/CONACULTA) La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inauguró en su sede de Brasil 37, Centro Histórico, la exposición gráfica y documental Los pasos de Ibargüengoitia, dedicada a recordar la vida y obra del escritor guanajuatense, con ocasión del 80 aniversario de su nacimiento.

 

La muestra está integrada por fotografías, libros, manuscritos, notas periodísticas, caricaturas, dibujos, programas de cinematografía y de teatro, ediciones bibliográficas de distintas empresas editoriales y audios con la voz del autor mexicano.

 

Un fragmento de una grabación realizada el 12 de agosto de 1966, correspondiente al ciclo de charlas literarias Narradores ante el público, organizadas por el INBAL, dice:

 

“Escribo porque soy escritor. Tengo una deformación profesional que me hace escribir… No escribo para expresar lo inexpresable, ni escribo para vivir…No tengo ninguna esperanza de ser famoso ni me interesa absolutamente el éxito”.

 

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el crítico literario Christopher Domínguez Michael, la pintora Joy Laville, viuda de Ibargüengoitia y la curadora y coordinadora de la muestra, Beatriz Castillo.

 

Buena parte de las más de 100 piezas en exhibición forman parte del archivo familiar de Joy Laville, quien se desposó con Ibargüengoitia en 1973.

 

El escritor falleció el 26 de noviembre de 1983 en un accidente aéreo ocurrido en Madrid, cuando viajaba de París a Bogotá, Colombia, para asistir al Primer Encuentro Hispanoamericano de Cultura convocado por Gabriel García Márquez.

 

En ese mismo percance murieron los escritores Ángel Rama, Manuel Scorza, Martha Traba y la actriz Fanny Cano. Otras 178 de las 194 personas que viajaban en la aeronave de Avianca también perecieron.

 

La colección iconográfica incluye fotografías infantiles y juveniles de Ibargüengoitia en su natal Guanajuato (1928-1983). Entre ellas una en la que aparece como boy scout con su amigo de adolescencia, el pintor Manuel Felguérez.

 

La muestra exhibe algunos volúmenes de la obra literaria de Ibargüengoitia publicados en la serie El Volador, de la editorial Joaquín Mortiz, y textos críticos dedicados a aquella como Los pasos de Jorge, de Vicente Leñero, y El López de Jorge Ibargüengoitia. Historia, teatro y autoreflexividad, de L. Howard Quackenbush.

 

Entre los textos promocionales de las comedias de Ibargüengoitia figuran el estreno de Susana y los jóvenes, dirigida por el también dramaturgo Luis G. Basurto en 1954; Los buenos manejos (1959), El peluquero del rey (1959) y La lucha con el ángel (1994).

 

La exposición también muestra programas de películas basados en textos de Ibargüengoitia como Estas ruinas que ves, Maten al león, Las muertas y Dos crímenes, interpretadas por los actores Pedro Armendariz Jr., David Reynoso, Jorge Rivero y José Carlos Ruiz, entre otros.

 

En la bibliografía fundamental de Ibargüengoitia  figuran las novelas Los relámpagos de agosto, Estas ruinas que ves y Los pasos de López; las obras de teatro Clotilde en su casa, El viaje superficial, el Pájaro en mano, La conspiración vendida y El atentado; y los libros de cuentos La ley de Herodes y El ratón del supermercado y otros cuentos.

 

El crítico literario Christopher Domínguez dijo que el haberse encontrado con la obra de Ibargüengoitia fue una bendición por la agudeza, mordacidad y humor de su escritura, además de su profundo conocimiento de la historia y la esencia de México.

 

“Su obra es una incesante invitación a pensar México que se sostiene por sí sola gracias a su actualidad… Es una obra que seguirá viva por mucho tiempo”, enfatizó Domínguez Michael.

 

Los pasos de Ibargüengoitia, inaugurada el mismo día en que el escritor nació (22 de enero), permanecerá en exhibición en Brasil 37, Centro Histórico, hasta finales de abril de 2008.

Leave a Reply