Home Por la Espiral Grupo Tasa, cerca de México
Por la Espiral - January 24, 2008

Grupo Tasa, cerca de México

POR LA ESPIRAL
Claudia Luna Palencia

-Grupo Tasa, cerca de México
-Las inmobiliarias españolas
-Martinsa-Fadesa a la cabeza del sector

    En los noventa, el desembarco del capital español en México sucedió con la ola financiera de rescatar a los bancos privatizados y quebrados, después la inversión ibérica en otros sectores no financieros comenzó a fluir y actualmente va de la mano de las empresas inmobiliarias.
    Muchos reacomodos lo están propiciando. Desde octubre del 2006 comenzó a ser visible una burbuja en el sector inmobiliario español caracterizada por un incremento sin razón tanto en el precio de venta, como de alquiler.
A la par, la especulación de los propietarios de las viviendas cambiando carteles de alquiler por el de venta para reducir la oferta e incrementar el precio de la renta  en determinados meses del año; la excesiva oferta de bienes inmuebles para venta que no son absorbidos por el mercado, al tiempo que la constructoras siguen construyendo nuevos desarrollos pero además sin impactar en el precio, ni de los inmuebles usados, ni de los nuevos que mantienen precios altísimos.
 Se añade que los bancos sueltan el crédito hipotecario de la forma más sencilla en tanto los deudores viven al borde del impago presionados por las alzas del Euribor.
    Y es que ante precios tan altos del pago del alquiler mucha gente opta por hipotecarse hasta la coronilla a fin de darle un mejor uso a su ingreso.
    El desbalance observado en los precios de la vivienda usada y  nueva y la demanda por ambas no tiene corresponsabilidad y solamente en este año se avizora una corrección en los precios, esperando que la burbuja  desinfle.
    Una vez que la crisis del ladrillo en Estados Unidos salió para contagiarse a otros países, los planes de construcción de vivienda en España van frenándose, se habla de cautela para el financiamiento hipotecario y el ritmo de ventas cae en los últimos tres meses.
    Así, de las 27 localidades madrileñas con más de 25 mil habitantes, en 25 bajaron los precios de la vivienda nueva o usada. De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, en el último trimestre, algunas localidades como Fuenlabrada, San Sebastián de los Reyes y Pozuelo de Alarcón, el precio de la vivienda cayó en 26 por ciento.
    Dicha corrección sirve de pretexto para que empresas constructoras e inmobiliarias busquen compensar en el exterior las inestabilidades internas y no merme su capacidad económica,  ingresos y utilidades.
    Estas empresas salen a “hacer las Américas” lo mismo van a Estados Unidos, principalmente Miami que a México y a otros países de América Latina.
    La situación del euro  respecto al dólar les ayuda a llegar a una zona barata por el diferencial monetario y con muchas expectativas de crecimiento sobre todo porque en el caso de México se arrastra un déficit de viviendas estimado en 2 millones, según la versión oficial de la Comisión Nacional de Vivienda y la extraoficial en 4.3 millones de viviendas.
    Segundo, por la expansión de las zonas turísticas con megadesarrollos, centros comerciales, tiempos compartidos, casas de descanso, segunda vivienda o primera vivienda; campos de golf y conjunto habitacional.
    El lugar es territorio fértil, además gozan de grandes facilidades.  Por ende, algunas empresas como Grupo Tasa no quitan el dedo del renglón de aparecer en México construyendo y promoviendo desarrollos tanto para los “baby boomers” que arriban al país, para los propios mexicanos o los españoles con necesidades de adquirir una segunda vivienda, bien sea para residir o invertir.
    Nunca como ahora los españoles están comprando activos en bienes raíces e inmuebles fuera de su territorio, el Banco de España indica que la inversión de los españoles en bienes inmuebles en el extranjero aumentó a 2 mil 794 millones de euros hasta octubre, un incremento del 53.6% respecto al año anterior.
    Pero, ¿quién es Grupo Tasa? En el año 1979  nace como empresa auxiliar de construcción CONAIT. Desde entonces el Grupo Tasa ha ido creciendo y diversificando su estructura empresarial: Tasa Promotores Inmobiliarios, Tasa Consultores (Arquitectura e Ingeniería);  Bodegas y viñedos de Trujillo; Telefrontera (Grupo Vocento) y Yeguada Juan Tirado.
En su haber la empresa tiene más de 2 mil 500 viviendas construidas y ha participado en proyectos tan emblemáticos como las  Torres Kio o el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Tal como lo explica Juan Tirado, presidente del grupo, actualmente construyen al noreste de Marruecos actuando de forma prudente aunque no  descarta con ello la internacionalización del grupo.
Recientemente Tirado señaló a ABC Inmobiliario: “Hace pocos días nos ofrecieron entrar en México, algo que estudiaremos”.
A COLACIÓN
    En septiembre pasado comentamos en la columna del arribo de Fadesa, una de las principales inmobiliarias españolas cotizada en la Bolsa de Valores de Madrid bajo el nombre de su dueño Martinsa-Fadesa y a la que por cierto en estos días de volatilidad en la renta variable no le va nada bien en su estreno bursátil, dado que en lo que va del mes ha perdido más de un 23% en su valor.
    Martinsa-Fadesa es una compañía con una presuntuosa  diversificación geográfica y una de las más especializadas a nivel europeo en gestión de suelo.
Se caracteriza por la puesta en marcha de grandes desarrollos urbanísticos y la integración en el entorno paisajístico. Estos desarrollos están, por lo general, dotados de múltiples servicios (campos de golf, amplias zonas verdes y de ocio, áreas comerciales, instalaciones deportivas, etc.) que generan valor añadido a la promoción.
Martinsa-Fadesa  está expandiéndose a Portugal, Marruecos, Rumania, Hungría, Irlanda, Polonia, Francia, Bulgaria, México, República Dominicana, República Checa y Eslovaquia, así como en Reino Unido, Irlanda y Alemania con oficinas comerciales.
En territorio mexicano eligió  a Loreto, Baja California Sur, para efectuar una inversión multimillonaria por 4 mil millones de euros. Fuera de la frontera ibérica es  la inversión más importante del grupo.
La meta es construir un megadesarrollo en la costa del Pacífico, un conjunto de 6 mil 500 viviendas, unas 7 mil habitaciones de hotel de distintas categorías, cuatro campos de golf, zonas de recreo, esparcimiento, servicios y un área de conservación ecológica. Figuran otros  cuatro proyectos residenciales y turísticos para detonar en la Costa del Pacífico, Guadalajara y San Miguel de Allende.
Esperemos que los vaivenes bursátiles de estos días, el mal comienzo de año para el sector inmobiliario y la construcción, no frenen estos planes en México.

Leave a Reply