Home Espectáculos “Alphonse”, un poema escénico que cautiva, conmueve y estremece al público
Espectáculos - January 22, 2008

“Alphonse”, un poema escénico que cautiva, conmueve y estremece al público

La compañía teatral
'Los Endebles' presentaun
teatro infantil diferente, que
apuesta por
el análisis y la reflexión
Foto: Cortesía
Jorge Vargas/CONACULTA

Ciudad de México.- 22 de Enero del 2008.- (Ulises Ortega/CONACULTA) Un relato infantil que se desenvuelve entre la realidad y la fantasía se presenta los fines de semana en El Galeón, del Centro Cultural del Bosque, donde  los adultos se enfrentan a un reencuentro con el niño interior, mientras los infantes disfrutan la obra.

 

Poema escénico que cautiva, conmueve y estremece al público, Alphonse, del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad, explora la difícil transición entre la niñez y la adolescencia, con sus miedos y preguntas.

 

Dos cuentos se entretejen en esta narración: el primero muestra un ambiente hostil en el cual vive un pequeño que decide no regresar de la escuela a su casa. Por otro lado, un mundo maravilloso repleto de aventuras y extraordinarios relatos, que rompen con la monotonía diaria.

 

En su casa, lo esperan preocupados en la ventana: tejen, rezan y buscan respuestas a la actitud del hijo y hermano. Piden ayuda a un policía que interroga a vecinos, amigos y novia del desaparecido.

 

Al ser rechazado por quienes lo rodean, Alphonse crea su propio universo de historias maravillosas: convive con brontosauros y viaja a San Pastelburgo.

 

A partir de una noche de lluvia, en la cual conoce en el pasillo de su casa a Pierre-Paul-René, niño dulce, monocorde y que nunca se sorprende de nada, sus sueños serán de lo más original.

 

Boris Schoemann, experto en la disección del subconsciente, dirige esta puesta en escena que, así como La historia de la Oca, enfrenta al público a una realidad escondida en la profundidad de la memoria donde permanece oculta.

 

El diseño de escenografía de Jorge Kuri Neumann plantea una casa de madera natural con grandes ventanas y vigas, en las cuales los actores se sientan a relatar la historia. Durante la representación la morada se irá abriendo como si fuera una flor que madura.

 

Pilar Boliver, encargada del diseño de vestuario, uniforma a los actores con camisa y pantalón en tonos beiges, para permitirles interpretar a niños, jóvenes y adultos sin necesidad de mudar de ropa.

 

Hugo Arrevillaga, Mauricio Isaac, Lucía Muñoz y Mahalat Sánchez invitan a entrar a la mente de Alphonse, quien juega muy bien a las canicas, se sienta hasta atrás en el salón y le gustan mucho las galletas.

 

La compañía teatral Los endebles presenta un teatro infantil diferente, que apuesta por el análisis y la reflexión, niños y adultos entran en un juego de espejos en el cual se reflejan para mostrar sus fortalezas y debilidades.

 

Se aprecia una historia de cómo un niño crea una burbuja, para aislarse del exterior, tratando de pasar inadvertido por un medio hostil y lacerante.

 

Durante este viaje por la infancia, los recuerdos serán el aire del casco que protege del camino, donde los árboles abren paso y en el cual se muestran cambios de actitud y madurez. Un niño inseguro se va, pero llega otro con paso firme y mucha imaginación.

Leave a Reply