
Homenaje “Juan Reynoso” a músicos de Tierra Caliente de Guerrero
![]() |
Cartel del homenaje que se
celebra a un año de la muerte
del llamado 'Paganini Calentano',
quien murió el
18 de enero de 2007
Foto:
Cortesía Hermanos Tavira
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 17 de enero de 2008. Los próximos 19 y 20 del presente mes se llevará cabo el primer “Homenaje a músicos de la Tierra Caliente Juan Reynoso”, justamente a un año de la muerte del llamado Paganini calentano, quien murió el 18 de enero de 2007.
El evento lo organiza el CONACULTA y consistirá en homenajear a los músicos calentanos Ángel Tavira, Cástulo Benítez –guitarrero de don Juan muchos años–, J. Natividad Leandro “El Palillo”, Zacarías Salmerón y Plutarco Ignacio (q.e.p.d.), el menor de los cuales cuenta con 78 años de edad.
Con los versos “Dulce y amorosamente,/ con musicales motivos/ brinda la Tierra Caliente/ un homenaje a los vivos” se invita a todos los calentanos residentes en la ciudad de México y a todas las personas interesadas a participar en este emotivo homenaje a hombres que han hecho de la música su compañera de vida durante muchos años.
Javier Tavira, integrantes de los Hermanos Tavira, señaló en entrevista telefónica que, a raíz de la muerte del maestro Juan Reynoso, se comenzó a reunir un grupo de personas –músicos, investigadores…– a petición del investigador Fernando Híjar para tratar asuntos relacionados con la música y los músicos de esta región cultural de México.
Al principio, narra Javier, eran unas diez personas, entre las cuales estaban Cruz Mejía, Miguel Arizmendi, Gonzalo Camacho, Laura Olivia Montesinos, entre otras, pero poco a poco fueron disminuyendo en las reuniones subsecuentes, seis, luego cuatro… y así hasta que sólo asistían Híjar, Alejandro Lozano –representante del CONACULTA– y Tavira, aunque indirectamente estaban también otras personas.
Añade que se reunían los viernes y fue un trabajo de aproximadamente ocho meses. “Fue maratónico, pues yo entro a trabajar los viernes a las cuatro y media de la mañana y las juntas eran a las seis de la tarde, así que ya te imaginarás cómo quedaba de agotado”.
Entre las acciones planeadas y realizadas se efectuó una recolección de firmas de apoyo para hacer un homenaje a don Juan Reynoso. “Al final, acordamos realizar un homenaje a los músicos que aún viven de la Tierra Caliente; se hicieron gestiones ante el CONACULTA, ante los Gobiernos de Guerrero, Michoacán, Estado de México… Finalmente, el CONACULTA tomó la pelotita y aquí estamos. Éste nos invitó a participar como un homenaje a Los Tavira y a Los Salmerón, entonces yo y otros paisanos hicimos la contrapropuesta de homenajear a otros músicos calentanos. Así, con ayuda de la familia Cambrón, de Ajuchitlán, va a venir J. Natividad; también va a venir Pedro Ignacio, quien quedó al frente del Grupo Regional Calentano, que fundó su padre, don Plutarco Ignacio. Por otro lado, va a venir nuestro primo Ángel Tavira, no sé si vayan a venir sus hijos, pero él va a venir a presentar su disco, que recientemente grabó en el sello Pentagrama”, agrega.
“Además de contactar a músicos y ver cuestiones de logística, participamos en la realización de un cartel, promoción de éstos en las estaciones del Metro y en Audiometro”, puntualiza el también ejecutante de la tamborita.
“La importancia de este homenaje radica en que yo no recuerdo que se haya reunido antes a un grupo de músicos longevos calentanos en un solo lugar. También existe el propósito de hacerlo cada año y con distintos músicos, porque aún faltan músicos de la Tierra Caliente de Guerrero, creo que en estos aspectos está la importancia del homenaje”, subraya.
“Las actividades consideradas son que el sábado 19 Isaías Alanís lea una biografía de don Juan Reynoso, se rinda homenaje a Zacarías Salmerón y a don Cástulo Benítez; después vendría la participación musical de Los Salmerón”, explica.
“Para el domingo 20”, continúa Javier, “se hará el homenaje a Ángel Tavira, se presenta su disco, luego se realizará el homenaje a El Palillo, Plutarco Ignacio y la actuación de los Hermanos Tavira, para concluir con la exhibición de los videos ‘Se mueren los que la mueven’ de Francisco Vargas y ‘100 años de Pungarabato en Guerrero’ de José Luis Santamaría”, comenta.
“La aportación de los Hermanos Tavira es que siempre hemos procurado difundir la música de la Tierra Caliente y a otros músicos de la región, pues no sólo estaba Juan Reynoso, sino otros a los que no se les ha dado la importancia debida. Así, el mejor homenaje que se le puede hacer a don Juan es homenajear a los músicos contemporáneos suyos, con los que convivió muchos años, por ende, este homenaje servirá para refrendar esos propósitos”, concluye.
Así que ya lo sabe, asista este fin de semana próximo a la Plaza de las Artes del Cenart, ubicado en Calzada de Tlalpan y Río Churubusco, a participar en este homenaje y disfrutar de un fandango calentano, pues también se venderán productos artísticos y culturales de la Tierra Caliente. La cita es a las 13:30 horas.
Comentarios a esta nota: gregorio.martinez@azteca21.com