
Estudiantes y académicos del “Museo Nacional de la Acuarela” muestran su talento
![]() |
La exposición se ha realizado
cuatro años consecutivos y es
una de las más visitadas dentro
del programa anual del museo
Foto: Cortesía
Arturo López/CONACULTA
|
Ciudad de México.- 14 de Enero del 2008.- (Héctor Campio/CONACULTA) Con la exposición Maestros y Alumnos, inaugurada este domingo 13 de enero, el Museo Nacional de la Acuarela comenzó sus actividades expositivas de 2008. La muestra se integra por más de 80 obras recientes de estudiantes y académicos de este recinto y aborda propuestas de paisaje, figura humana y bodegón.
Desde su fundación en 1967 por el pintor de origen portugués Alfredo Guati Rojo, el museo se ha dedicado a la difusión de la acuarela no sólo a través de la exposición de trabajos elaborados en esta técnica, sino también mediante la formación de nuevos artistas en cursos y talleres.
La planta docente se integra por ocho profesores que fueron, en su momento, alumnos del maestro Guati Rojo y que hoy atienden a más de cien aprendices cuyas edades van de los cuatro a los 80 años.
“Siento que cada vez más la gente pinta acuarela, se acerca a ella y se atreve a expresarse con ella. Hay personas que empiezan a pintar, se dan cuenta que son buenas en ello y se dedican hasta convertirse en profesionales. Hay otras que toman los cursos como un pasatiempo o actividad para relajarse. Entre los alumnos, cada quien tiene propósitos diferentes”, comenta Beatriz Gaminde, directora del museo.
A decir de la pintora, la acuarela ofrece las mismas posibilidades creativas que cualquier otra técnica pictórica y sus limitantes sólo se deben a quien toma el pincel. La exposición Maestros y Alumnos prueba que la acuarela no es un arte menor, hay figura humana, paisaje, bodegón y también algunos cuadros abstractos.
“En esta exposición se ven en su mayoría temas tradicionales, porque los alumnos siempre tienen que partir de la realidad, de un buen dibujo o de copiar objetos para desarrollar después obras más complejas. Hay todo tipo de propuestas en la acuarela contemporánea hechas por algunos maestros y también los primeros dibujos de los niños de 4 a 12 años que muestran animales o paisajes sencillos”.
La exposición se ha realizado cuatro años consecutivos y es una de las más visitadas dentro del programa anual del museo. La directora considera que es una forma de integrar a los alumnos al movimiento de la acuarela, de que tengan el gusto de ver sus obras expuestas y aprecien sus avances frente a los demás.
El programa anual de actividades del Museo incluirá, entre otras atractivas muestras, una exposición de acuarelas de Pablo O’Higgins, una serie especial de cuadros de Arnaldo Cohen y la VIII Bienal Internacional, que esta ocasión contará con trabajos de artistas de 25 países. Cuatro maestros rusos, la segunda exposición del año, está prevista para el 10 de febrero próximo.
Previamente a la inauguración de Maestros Alumnos, la cantante portuguesa Helena Pata Machado y el pianista Juan Pablo Sandoval, ambos miembros de la Ópera de Bellas Artes, ofrecieron un concierto de fado en el Auditorio Miguel León Portilla del museo.
La exposición estará abierta al público del 13 de enero al 3 de febrero en la Galería Petra Pietrasanta del Museo Nacional de la Acuarela: Salvador Novo 88, Coyoacán, en la Ciudad de México.