Home Buenas Noticias Rinden homenaje de cuerpo presente al egregio escritor oaxaqueño Andres Henestrosa en Bellas Artes
Buenas Noticias - January 12, 2008

Rinden homenaje de cuerpo presente al egregio escritor oaxaqueño Andres Henestrosa en Bellas Artes

Uno de los nietos del escritor
no puede contener el llanto
mientras hace guardia
ante el féretro
Foto: Internet

Ciudad de México.- 11 de Enero del 2008.- Con una primera guardia de honor montada por el presidente Felipe Calderón, autoridades culturales del país, familiares, amigos y artistas de diversos ámbitos se rindió esta tarde en el Palacio de Bellas Artes un homenaje al escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa, muerto la víspera a los 101 años de edad.

Durante el acto en memoria del escritor, ensayista e impulsor de las culturas prehispánicas, en el que estuvieron también el presidente del Conaculta, Sergio Vela, y la directora general del INBAL, María Teresa Franco, el poeta Alí Chumacero dirigió unas palabras en memoria del creador.

En el acto, Chumacero, amigo personal del autor zapoteca, afirmó que éste permanecerá en la historia literaria de México como evidencia de que vida y obra se hermanan para edificar juntas el disfrute de la gracia natural y el goce de la belleza de la palabra.

Frente al féretro en el que descansarán los restos del autor de “Los hombres que dispersó la danza”, el poeta dijo que Henestrosa “es una de las más limpias expresiones de la prosa mexicana, la multitud de temas que abordó, su seguridad afirmativa, el sentido que le imprimía a sus juicios y la emoción que circunda siempre a aquellos que surgió de su ingeio lo hacen acreedor de nuestro reconocimiento”.

La carroza que trasladó los restos del autor arribó al máximo recinto cultural del país pasadas las 13:30 horas y fue recibido por una multitud de amigos, familiares y colegas con un emotivo aplauso, que lo acompañó hasta el vestíbulo principal donde recibió los honores.

La primera guardia de honor en torno al escritor fue encabezada por el presidente Felipe Calderón, acompañado del titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Sergio Vela, Cibeles Henestrosa, hija de autor, y la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), María Teresa Franco.

La ceremonia a la que asistieron también el gobernador oaxaqueño, Ulises Ruiz, y destacadas figuras de la cultura nacional, tuvo como fondo la música de la Banda Sinfónica del Estado de Oaxaca, que acompañada con la voz de la cantante Susana Harp dio el último adiós al narrador con música tradicional.

Posteriormente, por grupos se sumaron a las guardias de honor familiares del maestro fallecido de complicaciones de la neumonía que padecía desde hace algunas semanas, así como personalidades de la cultura nacional como Jorge Volpi, Juan Ramón de la Fuente y Rafael Tovar y de Teresa.

En su oportunidad, Vela calificó a Henestrosa como un hombre “lúcido, fecundo, creador y apasionado hasta el final de sus días”, que “será presencia siempre viva de una etapa larga y de las más notables de la historia de la cultura de México”.

El autor de obras como “Retrato de mi madre” y un diccionario de la lengua zapoteca “aprovechó cada instante de su existencia para legarnos un luminoso quehacer literario y un modelo de condición intelectual y humana: honestidad, humildad, esfuerzo y prodigalidad”, subrayó.

Pasada más de una hora, la multitud congregada en Bellas Artes abrió paso para despedir el féretro con los restos mortales del escritor en medio de una cerrada ovación y gritos de su nombre, quedando atrás el sonido de temas oaxaqueños como “La Martiniana”, “Paulina”, “Dios nunca muere” y “La sandunga”.

El cuerpo de escritor nacido el Ixhuatan, Oaxaca, el 30 de noviembre de 1906 salió con rumbo a la funeraria donde es velado desde ayer y donde se espera permanezca durante la noche para salir mañana sábado alrededor del mediodía al Panteón Francés de La Piedad, donde descansará eternamente. (Notimex)

Leave a Reply