Home Buenas Noticias Catálogo de Monumentos Históricos de Puebla a 20 años de su registro como Patrimonio de la Humanidad
Buenas Noticias - January 10, 2008

Catálogo de Monumentos Históricos de Puebla a 20 años de su registro como Patrimonio de la Humanidad

La Casa de Dean, ubicada
en el Centro Histórico de
la Angelópolis es una
de las joyas arquitectónicas
catalogadas
Foto: Internet

Ciudad de México.- 9 de Enero del 2008.- (CONACULTA) En ocasión del vigésimo aniversario del centro histórico de la Ciudad de Puebla como Patrimonio de la Humanidad, autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Puebla, encabezados por el arqueólogo Víctor Hugo Valencia, director del mismo, hicieron entrega del Catálogo de Monumentos Históricos de la mencionada ciudad, a las autoridades del ayuntamiento poblano.

 

El magno evento de los festejos por el aniversario de la ciudad, fue la entrega del catálogo al presidente municipal de Puebla, Enrique Doger Guerrero, en una reunión especial de cabildo donde estuvieron presentes todos los regidores, mencionó en entrevista Víctor Hugo Valencia.

 

Dicho catálogo es considerado sustantivo para el desarrollo de la llamada angelópolis ya que representa los elementos que ayudarán a prever y proyectar, de mejor manera, planes y programas de trabajo para la conservación del patrimonio cultural a 20 años de que fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad, agregó.

 

La relevancia que cobra el catálogo es trascendental en el devenir social e histórico de los poblanos al registrar en sus páginas todos y cada uno de los tres mil 34 monumentos históricos que existen en Puebla.

 

Destacan la Catedral de la Señora de la Purísima Concepción, icono arquitectónico de la ciudad construido en 1536, la Casa del Dean, Casa de las Bóvedas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la ex Penitenciaria hoy Instituto de Cultura del Estado así como más de 250 inmuebles representativos por su arquitectura.

 

Todos los inmuebles datan de los siglos XVI al XIX conforme marca la ley para ser considerados históricos. Sin embargo, se debe destacar la inclusión de edificaciones contemporáneas del siglo XX que se catalogaron como “relevantes” por sus tendencias artísticas art deco y art noveau.       

 

Dichas construcciones abarcan en total una poligonal de 6.9 kilómetros cuadrados del territorio municipal y es considerada la de mayor extensión en su categoría de zona de monumentos, en toda América Latina.

 

A pesar de que se hizo la entrega pública del catálogo, según palabras de Valencia, el documento sigue en revisión, por lo que aún es considerado como cuaderno de trabajo y esperan que sea en febrero de 2008 que se consolide como oficial.

 

Para convertirlo en un documento de información masiva que dé servicio a los habitantes del estado así como a todo aquél interesado en el tema, el Catálogo de Monumentos Históricos de Puebla se planea editar tanto en una publicación electrónica (dvd) como en otra impresa.

 

Sin duda, el documento producto de años de investigación y recopilación de datos e informes se convertirá, desde un principio, en referente obligado para conocer la historia arquitectónica de la ciudad de los ángeles. La evolución de sus construcciones y la conservación de aquellas que cuentan con siglos de antigüedad, se funden en un solo texto que permite el acceso a la cronología constructiva del estado.

 

Puebla ha mantenido una arquitectura monumental y de interior, no solamente de fachada como sucede en otros lugares; muchas construcciones del centro histórico poblano conservan intactos sus interiores y en condiciones casi perfectas, lo cual hace que permanezca vivo y en continua armonía con el comercio, turismo, administración y lo cotidiano de una población civil que evoluciona, concluyó Víctor Hugo Valencia.

Leave a Reply