Mal de muchos, consuelo de gringos…
COSAS VEREDES MIO CID
Roberto Montes Vázquez
Mal de muchos, consuelo de gringos… Los principales mercados del mundo cerraron con bajas en la primera sesión del año, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada inicial del año con una severa caída de 2.84 por ciento en su principal indicador, tras replicar la tendencia seguida por el mercado bursátil de Nueva York, donde los temores de recesión en la economía de Estados Unidos se reforzaron por la debilidad del sector manufacturero de aquel país y el elevado precio del petróleo, dicen en La Jornada, Juan Antonio Zúñiga, Antonio Castellanos y, agregan que los principales mercados bursátiles del mundo cerraron con bajas la primera jornada del año, encabezadas por la magnitud de la caída de la BMV. Mientras la sombra de recesión en la todavía mayor economía del mundo se extendió desde Estados Unidos a Europa, Asia y América Latina.
El gobierno mexicano viene dándonos tacos de lengua desde Ernesto Zedillo, desabridos y fríos. Con Fox quisieron aderezarlos con cajeta de Celaya y parecían de nopales, por lo baboso; hasta el endeble actual de Felipe Calderón, que aparte de sazón le falta la eficacia manifiesta en la inseguridad, la lucha contra el crimen organizado, los empleos y el alza de la gasolina que creará espirales económicas a la alza, de las que todos sabían perfectamente que se avecinaban con la apertura total del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y se quedaron como Tancredo.
Felipe Calderón, que con su lánguida oratoria no convence, da grima, dijo tajante e impulsivo con el remoquete que algún desvelado de la cofradía le aplaudió: Cueste lo que cueste, no habrá crisis en nuestra economía, aun cuando se deprimiera la estadounidense, pero las vísperas nos están adelantando los días que no se ven nada alentadores.
Los campesinos lo único que juegan a la bolsa, son sólo lo que se alcanzan a agarrar con los dedos por los agujeros de las del raído pantalón, ni saben de movimientos bursátiles, pero ya traen entre ceja y madre a funcionarios de alto nivel y baja estatura como el Doctor Sojo, que niega el impacto de la competencia de los vecinos del norte para los productores de maíz, azúcar, leche y frijol. Pero al entrar el primero de enero el TLC, ya sin tocar baranda, nos dieron la primera en la frente: la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada inicial del año con una severa caída de 2.84 por ciento en su principal indicador, cosa que no es novedad, porque siempre anda como decía José Alfredo cayendo y levantando, lo que pasa es que el coletazo dicen que de los estertores del mercado bursátil de Nueva York, les dio a los varones de la lana a nalga casi pelona, pues todavía no se quitaban el pijama de moda con una ese de Superman en el pecho, que usaban ufanos por ver consumado el a traco que urdieron 15 años y que entrando el año culminarían su obra, para empezar el trasiego de granos a gran escala, con la entrada total en vigor del TLC. Y como no le pegaron a un manco, el desquite con los jodidos suele ser perro.
El secretario general de la Confederación Campesina Cardenista, Max Correa consideró que en 2008 tendrán que definirse los sectores productivos en coordinación con los tres niveles de gobierno, pues de otra manera podría ser una etapa de confrontación a causa de las nuevas condiciones para garantizar abasto, calidad y buen precio. Correa aseguró que la Sagarpa pretende imponer reglas de operación para dejar a criterio de la dependencia la distribución de recursos en donde, incluso a los gobiernos estatales, se pretende eliminar la atribución del manejo de ayuda a campesinos.
Consideró que no es con el diseño de leyes y reglamentos como se pueden prever los avances y el desarrollo económico, sino con la participación de los sectores productivos en las grandes decisiones. Esto, advirtió, traerá como consecuencia que algunos sectores, al ver que puede ser más rentable la producción agraria, pretenderán recuperar sus tierras, lo que podría provocar que se radicalizaran los conflictos agrarios.
Y como al perro más flaco se le van todas las pulgas, dice Cecilia Conde Alvarez del grupo de investigadores mexicanos, quienes forman el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), organismo de las Naciones Unidas, al que le fue otorgado la mitad del Premio Nobel de la Paz, junto con Al Gore, ex vicepresidente de EU, que la mayor parte de la tierra agrícola en México es de temporal, por lo que la modificación en los patrones de lluvia provocados por el cambio climático afectará a millones de productores, advirtió que en términos económicos habrá quienes digan que la agricultura en México ya no es tan representativa o importante, pero en términos sociales es fundamental.
La investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM le dijo a Notimex que se están impulsando posibles alternativas para no dejar que avance la miseria, la pobreza y el desconocimiento; por ejemplo, riego por goteo o composteo cuando se está erosionado y perdiendo fertilidad en los suelos.
Como dice el refrán: cada chango a su mecate: Heladio Ramirez, líder moral de la CNC, preocupadísimo por el destino de su agrupación, anda a la greña con Beatriz Paredes, expresando su rechazo a la integración de la dirigencia nacional e impugnó todo el Comité Ejecutivo. La confrontación es porque decidió apoyar a Enrique Jackson, que huele a cartucho quemado, como candidato a dirigir al PRI en el DF. Algo debe pensar sacarle al otro grandote que a todo le tira y a nada le pega, para la familia… pero no la campesina sino la propia que es amplia entre hijos, nueras y yernos. Ha de pensar que si ya aguantamos el TLC quince años, tiempo habrá para cubrirse de gloria rechazándolo en manifestaciones y rasgando los harapos de los campesinos, porque la propia… ¡ni madres!… la tipo tejana la venden cara en Joe Brand de Texas… Cuando Dios dice: «a comer»… hasta chicharrones llueven…