“India, El Reino del Tigre”, primer gran estreno del año en la Pantalla Imax del CECUT

 “India, El Reino del Tigre”, primer gran estreno del año en la Pantalla Imax del CECUT
Un documental de
40 minutos nos
transporta hacia las
maravillas de ese país
exótico a través de una
historia verídica
de supervivencia
Foto: Cortesía
Centro Cultural Tijuana

Ciudad de México.- 9 de Enero del 2008.- (Alfredo Camacho/CONACULTA) Gracias a la magia del video y sin necesidad de viajar miles de kilómetros a través de los Himalayas para conocer de cerca la grandeza de la India, la salvaje vida animal, su gente y su cultura, el Centro Cultural Tijuana (Cecut) exhibirá a partir del 13 de enero la película India, El Reino del Tigre, primer gran estreno del año en su Pantalla Imax.

 

Se trata de una producción de Primesco presentada por la Nacional Wildlife Federation (NWF por sus siglas en inglés), que durante 40 minutos nos transporta hacia las maravillas de ese país exótico a través de una historia verídica de supervivencia, hasta toparnos de frente con el tigre de Bengala.

 

A decir de Goulam Amarsy, presidenta y productora de Primesco, “la película explora esta fabulosa tierra, su gente y su cultura, a través de la historia del tigre bengalí y Jim Corbett”.

 

De acuerdo a Bruce Neibaur, quien también dirigió la exitosa película de gran formato Misterios de Egipto, “el impacto visual que te causa la India cuando la visitas por primera vez, es abrumador. Quedé asombrado por el mar de gente en las calles. Pensaba que accidentalmente me había topado con una desorganizada y muy colorida marcha, hasta que me di cuenta que era la hora pico en el centro de Mumbai. La cultura de la India es vibrante, colorida y excitante; no había otra manera de mostrarla que en una Pantalla Imax”.

 

Con el firme propósito de presentar el verdadero rigor y belleza de la India, Neibaur y su equipo de colaboradores, incluyendo a Matthew Williams, director de fotografía, recorrieron más de 2,300 millas de terrenos áridos para capturar las asombrosas imágenes que se presentan en la película.

 

Los intrépidos recorridos los llevaron desde la desértica ciudad medieval de Jaisalmer al oeste de Rajastán, a la vieja e histórica ciudad sagrada de Varanasi en la India Central, y de la región montañosa de Kumaon en el norte a las playas de Kerala en el sur, todo en busca de las más raras y bellas locaciones de aquel país.

 

Keero Singh Birla, escritor y productor de línea, encontró que lo más emocionante de la producción fue rastrear y filmar al poderoso tigre bengalí a lomo de elefante. Todo el equipo de trabajo se pasó más de un mes filmando en el Parque Nacional Bandhavgarh, una reserva para la fauna salvaje de más de 200 millas cuadradas en el centro de la India.

 

“Ciertamente fue más difícil de lo que creíamos. Afortunadamente, un muy saludable respeto sigue existiendo entre tigres y elefantes, y nos pudimos acercar lo suficiente para capturar comportamientos increíbles”, comentó Birla.

 

De acuerdo con la misión de la NWF y la historia cultural de Primesco, el tema de la India y los amenazados tigres de Bengala queda a la medida para una película de gran formato. El tigre de Bengala, uno de los gatos más grandes del mundo, es el símbolo nacional de ese país; también es venerado por su relación con la diosa hindú de la guerra, Durga, quien entra a batalla en el lomo de un tigre.

 

La película India, El Reino del Tigre, se podrá disfrutar a partir del domingo 13 de enero de lunes a viernes a las 4:00, 6:00 y 8:00 p.m., los sábados y domingos a las 2:00, 4:00 y 7:00 p.m. La cartelera completa se puede consultar en www.cecut.gob.mx

Redacción Azteca 21

Leave a Reply