Home Buenas Noticias Afirma Benedicto XVI que la familia tradicional es la principal “agencia de paz”
Buenas Noticias - January 1, 2008

Afirma Benedicto XVI que la familia tradicional es la principal “agencia de paz”

El líder religioso explicó que
“existe una estrecha relación
entre la familia,
la sociedad y la paz
Foto: Internet

Ciudad del Vaticano.- 1º de Enero del 2008.-  El papa cree que la familia es “la principal agencia de la paz” en el mundo, según ha destacado hoy tanto en su primera misa del año 2008, como en su sermón del Ángelus y en un mensaje difundido con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Paz.

Joseph Ratzinger señaló de esa forma la que será una de las principales guías de la Iglesia Católica para el año que acaba de comenzar, la defensa de la familia tradicional, es decir, la formada por el matrimonio entre un hombre y una mujer.

El pontífice celebró primero una misa en la Basílica de San Pedro, con la que empezó sus actos públicos en el Vaticano, a los que el año pasado acudieron 3.222,820 fieles, lo que supone 392,720 menos que en 2006, según datos facilitados el pasado fin de semana por la Prefectura de la Casa Pontificia.

Después, rezó el Ángelus asomado al balcón de su apartamento desde el que felicitó a los miles de peregrinos y turistas que se congregaron en la Plaza de San Pedro.

Ratzinger, que tosió en ocasiones durante ambos actos, resaltó la importancia que la familia tradicional tiene para la Iglesia Católica.

Así, destacó que había titulado “Familia humana, comunidad de paz” su mensaje difundido con motivo de la Jornada Mundial de la Paz, que esa institución celebra hoy en todo el mundo.

El líder religioso explicó que “existe una estrecha relación entre la familia, la sociedad y la paz” y afirmó que “el mismo amor que construye y une la familia es el que favorece la solidaridad y la colaboración entre los pueblos de la tierra".

Bajo esa perspectiva, Benedicto XVI censuró a “quien, incluso inconscientemente, obstaculiza el instituto familiar”, ya que “hace frágil la paz en la comunidad, nacional e internacional".

Y ello, porque la familia tradicional es, en su opinión, “la principal agencia de la paz".

Esa idea, pero más desarrollada, predomina en las quince páginas del mensaje de la 41ª Jornada Mundial de la Paz, enviado a los embajadores acreditados ante el Vaticano, presentes hoy en la misa celebrada en San Pedro, y dado a conocer a la prensa el pasado 11 de diciembre.

“La familia es la primera e insustituible educadora de la paz. No ha de sorprender, pues, que se considere particularmente intolerable la violencia cometida dentro de ella”, se lee en el mensaje.

En el documento, Ratzinger también advierte de la existencia de “densas nubes” sobre el futuro de la humanidad.

Esas nubes nacen de los conflictos existentes, como los de Oriente Medio; de la carrera de armamentos, especialmente la nuclear; y de la destrucción del medio ambiente, en el que vive la “familia humana".

Para el Papa, “vastas regiones del planeta están envueltas en tensiones crecientes, mientras que el peligro de que aumenten los países con armas nucleares suscita en toda persona responsable una fundada preocupación".

Tras subrayar los conflictos de África y Oriente Medio, el Pontífice denuncia en el mensaje “un aumento del número de Estados implicados en la carrera de armamentos” y resalta que, incluso, “naciones en vías de desarrollo destinan una parte importante de su escaso producto interior bruto para comprar armas".

Por esos motivos, Benedicto XVI llama para que, “en tiempos tan difíciles”, se movilicen “las personas de buena voluntad” y lleguen “a acuerdos concretos con vistas a una eficaz desmilitarización, sobre todo en el campo de las armas nucleares".

El papa exhorta, además, a los gobernantes para que reanuden las negociaciones” de cara “al desmantelamiento progresivo y concordado de las armas existentes".

Sobre el medio ambiente, Ratzinger asegura que se ha de proteger porque “ha sido confiado al hombre para que lo cuide y lo cultive con libertad responsable, teniendo siempre como criterio orientador el bien de todos”. (Agencias)

Leave a Reply