Home Ciencia y Tecnología Biólogos de la UNAM sugieren crear “azoteas verdes” para combatir la contaminación en el DF
Ciencia y Tecnología - December 23, 2007

Biólogos de la UNAM sugieren crear “azoteas verdes” para combatir la contaminación en el DF

Ya existen sistemas para crear
'azoteas verdes', como el 'Minicamp'
que funciona sin necesidad de
un suelo fértil para el cultivo
Foto: Cortesía amar-ac.org/minicamp

Ciudad de México.- 23 de Diciembre del 2007.- Biólogos de la UNAM proponen la instalación de jardínes en las azoteas de edificios y casas- habitación de esta capital, a fin de contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental, generada por bióxido de carbono.

El experto Jerónimo Reyes, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , explicó que al establecer de forma masiva "azoteas verdes" la vegetación captaría el bióxido de carbono, que es veneno que se respira por la contaminación.

"La idea de los jardínes en las azoteas, o los que se llaman naturación en Alemania, donde empezaron a hacerlos a fines de los 70, no es sencillo ni usual pues implica calcular el peso que soportarían las superficies, impermeabilizar y mezclar la tierra adecuada para que las plantas vuelvan a vivir en forma natural" , explicó.

En un comunicado, el biólogo comentó que sus investigaciones son sobre variedades de plantas que se adapten a las condiciones extremas de sequía y que sean verdes todo el año, pero en México por fortuna se tiene la riqueza natural más grande del continente americano.

"Se conocen casi mil 400 tipos, de los cuales cerca de 400 están en México, siendo el país más rico en el continente americano. De ellas, apenas se han seleccionado 10 potenciales para su uso en las azoteas" , añadió.

El biólogo agregó que entre las plantas está la siempreviva, que almacena agua en su cuerpo hasta en 80 por ciento, por lo que puede permanecer sin riego por largos períodos y evita la humedad que se pueda generar en la infraestructura de los edificios o casas.

"Se ha elegido por su rápido crecimiento el Sedum Dendroideum, que crece de manera natural en el valle de México. Quizá no es ornamental pero captura gran cantidad de carbono, y se adapta a condiciones extremas. Otras son el Sedum griseum y el rubrotincton, y también se pueden adaptar nopales y magueyes" , concluyó.

(Notimex)

Leave a Reply