Home Libros “Alberto Carlos. Un faro de luz en la pintura”, redimensiona la vasta obra del pintor zacatecano
Libros - December 21, 2007

“Alberto Carlos. Un faro de luz en la pintura”, redimensiona la vasta obra del pintor zacatecano

El volumen reproduce, más
que palabras, los paisajes,
personajes y escenas que
Alberto Carlos plasmó en el
tamiz durante su vida
Foto: Cortesía CONACULTA

Ciudad de México.- 20 de Diciembre del 2007.- (Héctor Campio/CONACULTA) Son tres los pioneros de las artes visuales chihuahueneses: Aarón Piña Mora, Benito Noguera y Alberto Carlos. Como un homenaje in memoriam al talento y generosidad del último de los tres artistas, el Instituto Chihuahuense de la Cultura  publicó este año el libro Alberto Carlos. Un faro de luz en la pintura, que redimensiona en la página impresa la vasta obra del pintor zacatecano que hizo de Chihuahua su hogar adoptivo.

 

El volumen reproduce, más que palabras, los paisajes, personajes y escenas que Alberto Carlos plasmó en el tamiz durante su vida: desde sus apuntes sobre papel, a mediados de los años cuarenta, hasta sus últimas obras murales realizadas poco antes de su muerte en el año 2000. Se reconoce pues la obra artística del pintor que habla mucho mejor sobre su pensamiento, sensibilidad y versatilidad de lo que pudieran hacer sus biógrafos.

 

Se trató de un experimentador incansable. Practicó, y eso puede admirarse en el libro, todos los recursos plásticos a su disposición: desde el óleo hasta las técnicas mixtas más variadas.

 

Se muestran en el volumen los dibujos y pinturas de su primera época. En buena parte son apuntes sin título, bosquejos de figuras humanas y escenas campesinas. Figuran también algunos cuadros pequeños hechos en pastel, óleo y acrílico, cuyos personajes centrales son personajes serenos o meditabundos.

 

Sobresale entre estos trabajos el óleo titulado Caballos, fechado en 1959, y conocido por mucho tiempo como Los cuatro jinetes del Apocalipsis. Las cuatro vigorosas bestias que en la escena relinchan como envueltos en un aura infernal, fueron parte de la exposición El Camino de la Plata, de 2005, en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporaneo, donde se reconocieron a varios maestros de Zacatecas, Durango, Chihuahua y Nuevo México.

 

En una segunda parte se muestran las búsquedas estéticas emprendidas por el pintor. Se reproducen en esta sección cuadros de personajes fantásticos como son Brujo, Hacedor de cometas, Mago del tiempo y Alquimista, realizados entre 1980 y 1990. Figuran también algunos paisajes de Chihuahua y retratos varios. Sobre los primeros, Alberto Carlos alguna vez escribió: “Me cautiva la reciedumbre del paisaje chihuahuense: las llanuras libérrimas y sus dorados pastizales; sus lomeríos y sus cerros con individualidades cromáticas; sus barrancas y sus montañas prodigiosas. Vivo intensamente nuestro paisaje y pinto su carácter.”

 

Alberto Carlos fue director de la Escuela Libre de Artes Plásticas de Chihuahua; en 1952, dibujante proyectista del Instituto Tecnológico de Chihuahua y catedrático del mismo. Hacia 1955 sus obras fueron exhibidas en la muestra itinerante del Frente Nacional de Artes Plásticas por varios países de Europa y, una década después, en 1965 fue nombrado director del Departamento de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Pintó en los muros del Congreso de Chihuahua la obra titulada Periodismo trascendente, considerada como la mayor muestra del muralismo realizado en Chihuahua.

 

Su incansable espíritu de búsqueda lo llevó hacia las posibilidades del papel amate. Caras rosadas con ojos de color, Quijotes y personajes con facciones europeas y prendas de épocas pretéritas son algunos motivos de estos trabajos. El más célebre de estos es Un pelar de dientes (1992), que representa junto a La Catrina de José Guadalupe Posada y a don Juan Tenorio.

 

Resta mencionar la reproducción fotográfica de algunas grandes obras murales de Alberto Carlos. Estas son El bautizo de Jesús, fresco de 1956 que permanece en la Catedral Metropolitana de Chihuahua; Cadenas de soledad, hecha para el estudio particular de don José Fuentes Mares y El cuarto poder, que reside en la Junta Central de Agua y Saneamiento de Chihuahua.

 

El libro Alberto Carlos. Un faro de luz en la pintura está a la venta en la Red de librerías Educal de todo el país.

Leave a Reply