Home Música “Magno Concierto de Invierno” en el Centro Nacional de las Artes anima la Primera Posada
Música - December 17, 2007

“Magno Concierto de Invierno” en el Centro Nacional de las Artes anima la Primera Posada

Se interpretaron temas tradicionales
como 'Blanca Navidad' y por
supuesto la música coral de
las posadas mexicanas
Foto: Cortesía
Ramona Miranda/CONACULTA

Ciudad de México.- 17 de Diciembre del 2007.- La Orquesta Sinfónica de Alientos de la Policía Federal Preventiva y la Orquesta y Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional compartieron créditos, aplausos y ovaciones en el Magno Concierto de Invierno, efectuado en el Teatro de las Artes, del Centro Nacional de las Artes, con ocasión de la primera posada de las fiestas navideñas.

 

El programa estuvo integrado mayoritariamente con música de vocación cristiana, aunque la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal Preventiva, dirigida por Luis Manuel Sánchez Rivas, incorporó a su repertorio dos piezas de regalo ajenas a la Navidad: un fragmento de Carmina Burana, de Carl Orff, y una marcha militar.

 

La primera parte del programa, a cargo de la agrupación musical de la Secretaría de Seguridad Pública, interpretó la obertura de la Flauta Mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart, y las ocho partes de la suite del Cascanueces, de Piotr Illich Tchaikovsky: Pequeña obertura, Marcha, Danza árabe o del Café, Danza del Hada o del Azúcar, Danza rusa Trepak, Danza de los Mirlitones y Vals de las flores.

 

La segunda parte del Magno Concierto de Invierno, desarrollada por la Orquesta y Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional, incluyó piezas de Johan Sebastian Bach, Dimitri Shostakóvich y F. Grübber; villancicos europeos de los siglos XVIII y XIX, y música tradicional norte americana y mexicana.

 

La Sinfónica y el Coro de la Sedena, dirigidos por Rubén Darío Estrada, contó con la participación destacada de un cantante bajo y una relatora, que dio a conocer los antecedentes históricos y aspectos técnicos de las piezas interpretadas.

 

De esta forma, el público pudo enterarse de algunos aspectos sobre la tradición europea de Santa Claus, basada en la leyenda de un santo oriental originario de Anatolia, Turquía, llamado Nicolás, que una noche de Navidad regaló bolsas con monedas de oro a dos solteronas pobres que no podían casarse por carecer de dinero para sus dotes.

 

Los festivos asistentes al Teatro de las Artes también se informaron de esta manera que una de las más bellas melodías populares de la tradición navideña europea fue entonada por primera vez el 24 de diciembre de 1870, cuando un soldado francés se puso a cantar en una de las batallas más sangrientas de la guerra franco-prusiana, y que a raíz de este hecho los mandos de ambos ejércitos suspendieron las hostilidades el 25 de diciembre.

 

La Orquesta y Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional interpretó Jesús, alegría de los hombres, de Bach; Vals número 2 de la Suite de jazz número 2, de Shostakóvich; Noche de paz, de Grübber, y villancicos de España, Escocia, Alemania, Italia y Austria.

 

La famosa Noche de paz, de Grübber, fue estrenada por el párroco Joseph More, quien era excelente cantante, en la Navidad de 1818, en Obermund, Alemania.

 

El repertorio de la Sinfónica de la Sedena incluyó la obertura Christmas pageant y Blanca Navidad, piezas tradicionales de Estados Unidos, y la música coral de las posadas mexicanas.

 

Esta parte fue repetida al final del Magno Concierto de Invierno con la participación del público en coro, dirigido por el teniente Rúben Darío Estrada.

 

El Magno Concierto de Invierno fue organizado por el Instituto Nacional de Seguridad Social de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE),  las secretarías de Seguridad Pública y de la Defensa Nacional, y el Centro Nacional de las Artes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Leave a Reply