Home Libros “Solamente una vez”, un libro que muestra la pasión y melancolía de Agustín Lara
Libros - December 12, 2007

“Solamente una vez”, un libro que muestra la pasión y melancolía de Agustín Lara

Lara tenía esa necesidad
de sentirse amado y buscar
el amor a tal grado de
haberle puesto los cuernos
a la mujer más bella
de México, María Félix
Foto: Cortesía
babab.com/no27/lara.php

Ciudad de México.- 12 de Diciembre del 2007.- Anécdotas, datos históricos y biográficos que reviven la mejor música romántica del país durante el siglo pasado, se reúnen en la biografía novelada “Solamente una vez, toda la pasión y melancolía en la vida de Agustín Lara”, del escritor mexicano F. G. Haghenbeck.

Entrevistado en las instalaciones de editorial Grupo Planeta, Haghenbeck, autor de “Trago amargo”, comentó que eligió a Agustín Lara por considerarlo el máximo representante artístico del siglo XX en México.

Además, dijo, porque además de éxito tenía talento y porque su vida contenía todos los ingredientes de una película melodramática de los años 40. El arquitecto, quien presentó este libro en la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, subrayó que esa cinta que imaginó tenía que estar llena de amor, desengaños, violencia y música, y la vida del cantautor mexicano tiene todo eso y más.

Explicó que el proyecto nació de una plática entre amigos, cuando salió el tema de personajes ilustres que han sido llevados a obras literarias y que se han quedado en nuestra memoria como “Villa” y “Zapata”, y apareció de pronto el personaje de Agustín Lara.

Amante del cine y de la farándula, recordó que su novela Trago amargo sucedió durante la filmación de “La noche de la iguana”, entonces pensó que Agustín Lara podía ser una gran obra también, pues tuvo las mujeres que quiso, tuvo éxito lo perdió lo volvió a ganar.

“Por eso me eché un clavado a la historia y empecé a descubrir que a parte del éxito del músico que conocemos, tenía otras facetas muy interesantes, pues en lugar de volverlo más oscuro o más extraño lo vuelven más humano”, afirmó.

Esas enfermedades eran como la drogadicción, el alcoholismo y las graves depresiones, que lo llevaron en varias ocasiones a tratar de suicidarse, porque tenía esa necesidad de sentirse amado y buscar el amor a tal grado de haberle puesto los cuernos a la mujer más bella de México, María Félix.

“En este libro hay cosas que se hablaban sobre la figura de Agustín Lara, pero a través de la investigación que realicé, eso que se decía de él, se fue corroborando, y también salieron otras cosas, por ejemplo, se decía que nació en Veracruz, cuando realmente nació en la Ciudad de México”, comentó.

“Solamente una vez, toda la pasión y melancolía en la vida de Agustín Lara”, agregó, es una novela digerible, que no necesita de un lector especializado o seguidor de la obra de Lara, sino que es muy “digerible” para todo el público.

“Realmente me llevó unos meses, pues al momento en que hacía la investigación sobre la vida de Agustín Lara, iba también escribiendo la novela, de esa forma creo que fue un poco rápida, pues también tenía en el disco duro, información que me contaban como anécdotas, entonces creo que fue un proceso rápido”, añadió el escritor.

Respecto a la historia de la novela, mencionó que esto se desarrolla en un hotel, donde un joven periodista trata de abordar al músico poeta Agustín Lara, y debido a la vorágine que aún lo rodea, no logra la entrevista, entonces se convierte en una misión fallida.

Tras algunos breves roces y encuentros de poca empatía entre artista y entrevistador, surgió un punto de coincidencia, a partir del cual ambos inician un diálogo. “Solamente una vez es una nueva mirada a una leyenda, un repaso a la vida del compositor que puso música y letra al amor y al desamor, a la alegría y al dolor de varias generaciones, en canciones que dieron la vuelta al mundo”, señaló.

Sobre el título de “Solamente una vez”, recordó que a él se le quedó muy grabado el tema pues su mamá ponía ese disco de Agustín Lara, aquellos discos grandes y pesados, en el momento en que hacía las labores de la casa. “Yo creo que al igual que mi mamá, muchas personas vivieron esa época de Agustín Lara, y ahora, a través de una lectura digerible, las nuevas generaciones podrán conocer a esta figura, cuando muchos artistas como Luis Miguel graban sus canciones”, concluyó.

Leave a Reply