“Panwapa”, una comunidad virtual para conocer personajes creados al estilo de “Plaza Sésamo”

 “Panwapa”, una comunidad virtual para conocer personajes creados al estilo de “Plaza Sésamo”
Los personajes ayudarán a
los menores a viajar por
todo el mundo y visitar
niños de otros países,
entre otras muchas actividades
Foto: Cortesía
Ramona Miranda/CONACULTA

Ciudad de México.- 12 de Diciembre del 2007.- (Héctor Campio/CONACULTA) “Lo que puede hacer la tecnología al servicio de las personas es enseñarnos a ser tolerantes y solidarios con los demás, reconocer las grandes similitudes que tenemos y, al mismo tiempo, aprender que las diferencias son las que nos hacen mejores como seres humanos, como pueblo y como mundo”. Con estas palabras, Margarita Zavala, esposa del presidente de la República Felipe Calderón, celebró el lanzamiento del proyecto educativo infantil Panwapa, creado por Sesame Wokshop y la Fundación Merrill Lynch, presentado en la Biblioteca de México José Vasconcelos.

 

Panwapa es un proyecto orientado a la sensibilización de los niños respecto al mundo globalizado. Fue creado por un equipo internacional de expertos en cultura, educación y medios de comunicación de nueve países, y organizaciones como Oxfam, UNICEF y Banco Mundial.

 

Según lo expresado por sus creadores, el programa fue desarrollado de acuerdo con cinco objetivos educativos que permitirán la formación de una nueva generación de ciudadanos globalmente responsables: la conciencia de un mundo más amplio, el aprecio por las similitudes y diferencias, la responsabilidad por el comportamiento de uno mismo, la participación en la comunidad y el entendimiento de la disparidad económica.

 

“Panwapa ofrece un mundo sin fronteras. A través de un método moderno los niños se acercan y demuestran que ya no hay distancia. Se reconocen como parte de una comunidad global en la que todos debemos participar activamente. Eso hace que ellos sean más responsables, más tolerantes y más solidarios. Ahora  los niños sabrán que cuidar la selva de Chiapas es muy importante para el niño de Hong Kong, y sabrán que cuidar la ciudad de México y mantenerla limpia es muy importante para que respire un niño de Brasil”, señaló Margarita Zavala durante su discurso.

 

El sitio web www.panwapa.com es el centro de este proyecto educativo. La experiencia comienza en la Isla Panwapa, donde niños y educadores ingresan a una comunidad virtual para conocer personajes recién creados al estilo de Plaza Sésamo. Con su ayuda, los menores podrán viajar por todo el mundo, visitar a niños de otros países, ver películas interactivas, aprender palabras en otros idiomas y buscar tesoros internacionales.

 

Como parte de esta iniciativa de Sesame Wokshop y la Fundación Merrill Lynch, se distribuirán 200 mil paquetes educativos de Panwapa a educadores de México, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, China, Hong Kong y Jordania. Los paquetes están integrados por una revista, un DVD,  un juego de mesa y un mapa.

 

Eddy Bayardelle, Presidente de Merryll Lynch Foundation, expresó que el lanzamiento de Panwapa representa una visión del futuro, la de niños motivados y capacitados para comunicarse unos con otros respecto a las decisiones que le dan forma a su mundo.

 

Por su parte, Gary E. Knell, presidente y CEO de Sesame Workshop, destacó la importancia del aprendizaje como una clave de la prosperidad. Se refirió a la expansión de Panwapa en México y a la realización de trabajos educativos de esta empresa en los estados de Chiapas, Aguascalientes y Tabasco.

 

El acto de presentación fue conducido por Rebecca de Alba, embajadora Panwapa en Latinoamérica, y Pancho, popular personaje de Plaza Sésamo. Al término de la ceremonia, Marcella Lembert, vicepresidente de Filantropía en Latinoamérica de Merryll Lynch, otorgó a Margarita Zavala un reconocimiento a nombre de esa empresa y Sesame Workshop por su apoyo al proyecto.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply