El nuevo tercermundismo
El nuevo tercermundismo
Por Isaac Bigio
Analista internacional
www.bigio.org
Tras que en 1947-48 se inició la bipolaridad entre el mundo ‘libre’ y el ‘socialista’, fue surgiendo un ‘Tercer Mundo’ impulsado por los nacionalistas de Yugoeslavia, India, Egipto, Indonesia y otros países no desarrollados.
El objetivo de ellos era buscar un modelo que tome aspectos de la ‘libre empresa’ pero también de la ‘planificación’ y que postule una industrialización vía substitución de importaciones y nacionalizaciones.
La existencia del bloque soviético permitió un margen de maniobra para varios líderes que lograban la independencia de sus colonias y que chocaban con Washington.
Sin embargo, tras el desplome soviético de 1989-91 casi todos los ‘tercermundistas’ pro-Moscú se fueron re-conciliando con EEUU y con el monetarismo.
No obstante, a medida que Bush ha venido fracasando en sus invasiones en Afganistán e Iraq y a que el dólar y el poderío norteamericano caen, esto va animando a la irrupción de nuevos gobiernos contestatarios en Venezuela, Irán, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, etc. Estos plantean un nuevo ‘tercermundismo’ pero no bajo la divisa de un no-alineamiento ante Washington y Moscú, sino proponiendo la multipolaridad y trabajando con China y Rusia para contener a EEUU.