Home Buenas Noticias Presentan al Lago Sagrado Titicaca como Maravilla Natural del Mundo
Buenas Noticias - December 10, 2007

Presentan al Lago Sagrado Titicaca como Maravilla Natural del Mundo

Bolivia y Perú unidos por una
historia y por un espejo de agua
lleno de misticidad y magia
Foto: Cortesía
Carlos Andrade Pareja/Azteca21

Carlos Andrade Pareja
Corresponsal Azteca21 en Perú y Bolivia

 

La Paz, Bolivia.- 10 de Diciembre del 2007.- Desde tempranas horas de la mañana del domingo 09 de diciembre, autoridades bolivianas y peruanas, medios de prensa e invitados institucionales se dieron cita en la Plaza Isabel La Católica de la urbe paceña para participar en un acto trascendente que quedara grabado en las retinas del cielo andino, organizada por la Prefectura de La Paz y la Autoridad Binacional del Lago Titicaca ALT.

 

La mañana anunciaba un clima esplendoroso bajo la mirada de los rayos solares, los invitados llenos de entusiasmo acompañados de souvenir alusivos a la campaña binacional partían en una caravana de buses liderados por motorizados de la policía boliviana que encabezaban el paso de la delegación.

 

En las localidades de Huatajata y Chua, a una hora de distancia de La Paz llegaba la primera delegación que fue recibida por sus pobladores emocionados por el interés de sus autoridades en promocionar el lago donde se ha forjado su cultura, entregaron a los visitantes ofrendas florales típicas de los andes bolivianos, al del Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia Lic. David Choquehuanca, miembros de la Brigada Parlamentaria de La Paz encabezados por el Diputado Hilarión Callisaya y autoridades comunitarias.

 

La delegación de participantes de La Paz, venía entre ellos, José Luis Paredes Muñoz Prefecto de La Paz, Manuel de Cossio de la Embajada del Perú en Bolivia, Julián Barra Catacora Presidente Ejecutivo de la ALT y comunicadores sociales de diferentes medios nacionales, quienes entre abrazos con los pobaldores iniciaban la caravana lacustre para presentar al mundo la maravilla natural que pertenece a Perú y Bolivia: el lago Titicaca.

 

Los aliscafos estaban listos, el catamarán calentaba motores para comenzar su recorrido histórico uniendo a pueblos hermanados por una historia en un solo objetivo. En el estrecho de   Tiquina que une las localidades de San Pablo y San Pedro, los pobladores recibían a los visitantes en medio del estrecho acompañados de la banda de músicos de la Fuerza Naval Boliviana.

 

En un acto sin precedentes, teniendo como testigo a la historia las autoridades bolivianas y peruanas entonaban las notas de sus himnos nacionales en medio del estrecho del lago, mientras que el viento soplaba sus mejores notas naturales y en las orillas los pobladores levantaban banderas bolivianas.

 

El primer punto de llegada de la caravana lacustre se realizo en la mística Isla de La Luna o Koati que es la segunda isla sagrada del lago Titicaca, en ella los visitantes conocieron los vestigios de la cultura incaica, representada por un edifico destinado a ser un "Ailla Wasi" o casa de las escogidas Vírgenes del Sol construida por el Inca Tupac Yupanqui; en la travesía se mostraron videos con las potencialidades mas atractivas del Titicaca.

 

Posterior, el rumbo de la caravana termino en la Isla del Sol en la fueron recibidos por los pobladores locales, bandas musicales y danzas   autóctonas, donde hicieron  uso de la palabra el Vice Ministro de Turismo de Bolivia Ricardo Cox mencionó la importancia de esta campaña binacional y que junto a los hermanos peruanos este objetivo es realizable, ante la exigencia de los pobladores el Canciller David Choquehuanca y José Luis Paredes improvisaron discursos con motivo de la presentación del sagrado lago, Choquehuanca Céspedes en representación del Estado indico que nació a orillas del Titicaca, que desde niño ha compartido su infancia en las riberas y que reúne todas las condiciones naturales para ser declarado Maravilla Natural del Mundo.

 

Por su parte, Paredes Muñoz mencionó la experiencia peruana en la elección de las ruinas de Machu Picchu y que los hermanos peruanos habían avanzado en la oferta turística, y que su posible elección permitiría un desarrollo socio económico de la población circun lacustre.

 

La Isla del Sol, e s un sitio maravilloso, apacible, amistoso, sus paisajes son espectaculares, permanentemente dominados por los eternos nevados de la Cordillera Real; la escalinata de Yumani es un desafío a la fortaleza del visitante que es premiada con las aguas de las tres fuentes; la Chincana, Pilkokaina, la huellas del Sol y la Roca Sagrada son las muestras de la importancia religiosa de la Isla durante la ocupación Inca, caminar por sus cerros y recorrerla de este a oeste es una experiencia digna de vivir.

 

La caravana partió rumbo a Copacabana, ubicada a una hora de navegación de la Isla del Sol, el acto fue organizado por la Municipalidad de Copacabana; delegaciones fronterizas del Perú estaban mezclados entre los miles de pobladores que se dieron cita a la presentación del Titicaca.

 

En el estrado principal, aguardaban las autoridades originarias y locales, destacando la presencia del Canciller de Bolivia David Choquehuanca, José Luis Paredes Prefecto de La Paz, Julián Barra Presidente Ejecutivo de la ALT y Édgar Papamija Diajo Embajador de Colombia en Bolivia daban inicio al acto central de presentación del mágico Titicaca,

 

El Alcalde de Copacabana Armando Callisaya menciono la importancia para el desarrollo de su pueblo la posible elección del Titicaca y "que ha llegado la hora de trabajar juntos para lograr este objetivo y saludo la iniciativa binacional emprendida por la ALT recordando la presentación en Lima el pasado 01 de octubre y la visita efectuada al Congreso de la Republica del Perú siendo recibidos por el Presidente del mismo González Posada".

 

En representación del Perú, Julián Barra Catacora Presidente Ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca hizo un viaje al pasado recordando los orígenes en términos geológicos, "  En el contexto contemporáneo, la amplia visión de futuro los congresos del Perú y de Bolivia, aprobaron el tratado que contempla una  Autoridad Autónoma Binacional para el Lago Titicaca, cuyos objetivos hoy por hoy se convierten en políticas de estado tanto para el Perú como para Bolivia  y que deben de cumplirse para beneficio de ambos pueblos, fortaleciendo el espíritu de hermandad, solidario y responsable ante los ojos del mundo. Y como no podía ser de otra manera, ante el reto y desafío de un Concurso Mundial que convoca a la nominación de las 7 maravillas naturales del mundo, nosotros los pueblos habitantes del Altiplano que vivimos bajo el manto protector de los dones que nos brinda nuestro hermoso y maravilloso Lago, resolvimos a convocar y unir esfuerzos para que sea reconocido como tal por el resto del mundo"; asimismo saludo la voluntad de las autoridades bolivianas de emprender una campaña binacional en forma conjunta con el Perú.

 

Por su parte, José Luis Paredes Muños Prefecto del Departamento de La Paz indico "que Bolivia tiene muchas maravillas naturales, pero que la mejor era el lago Titicaca, que la única manera de lograr este reto era consolidando la unidad de la empresa privada, publica, municipios, prefecturas y gobierno nacional por encima de la diferencias ideológicas".

 

El acto fue interrumpido por un fuerte viento, pero el entusiasmo de los presentes no fue vencido por el inquietante frió, al calor de danzas tipicas comenzaron su recorrido por las principales calles de Copacabana, donde el Canciller Choquehuanca y otras autoridades eran ovacionados por los peatones.

 

De esta forma, Bolivia comienza la promoción del lago Titicaca como uno de los principales retos para el sector turismo, Perú la inicio en octubre pasado en el Brisas del Titicaca en Lima, otros actos secundarios se hicieron en Puno, Mollendo (Arequipa) y otras localidades de los andes peruano boliviano.

Leave a Reply