Muestra Iberoamericana de Televisión y Video Educativo, Científico y Cultural 2007 en el CENART

 Muestra Iberoamericana de Televisión y Video Educativo, Científico y Cultural 2007 en el CENART
Más de 160 instituciones
compartirán sus experiencias
durante cuatro días, mismos
que el público aprovechará
para visitar los stands
Foto: Cortesía
Ramona Miranda/CONACULTA

Ciudad de México.- 3 de Diciembre del 2007.- (Héctor Campio/CONACULTA) A partir de hoy y hasta el 6 de diciembre, las instalaciones del Centro Nacional de las Artes serán sede de la Muestra Iberoamericana de Televisión y Video Educativo, Científico y Cultural 2007. Se trata de un conjunto de actividades que integra mesas de análisis, retrospectivas, talleres, foros de discusión, una feria de instituciones y cuatro conferencias magistrales dictadas por cuatro especialistas en el análisis de la sociedad y los medios de información: Néstor García Canclini, Román Gubern, Rosalía Winocur y el filósofo francés Edgar Morin.

 

La ceremonia inaugural, que se llevó a cabo en el Teatro de las Artes, contó con la asistencia de embajadores de países latinoamericanos, legisladores, miembros de instituciones educativas y productores de televisión independiente.

 

En representación de Sergio Vela,  presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Benjamín Juárez Echenique, director del Centro Nacional de las Artes, celebró la asistencia de más de 160 instituciones que, durante cuatro días, compartirán sus experiencias y plantearán nuevas soluciones ante los problemas que enfrenta la sociedad del conocimiento. Asimismo, subrayó la importancia de la educación a distancia y la televisión cultural como factores con capacidad para elevar el bienestar social.

 

La Dirección General de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública realiza la Muestra Iberoamericana de Televisión y Video Educativo, Científico y Cultural desde el año 2001, con el objetivo de producir una televisión educativa mas atractiva, eficiente y de calidad. A lo largo de sus seis ediciones anteriores se ha constituido como un espacio crítico de difusión y análisis de las producciones audiovisuales destinadas a la educación, la ciencia y la cultura, y como una referencia sobre lo que se realiza en el mundo de habla hispana.

 

La participación de especialistas en el análisis de los programas educativos, así como la premiación a lo más destacado de la producción audiovisual, forman parte del objetivo didáctico de la Muestra, que este año se realiza con el  apoyo de la Asociación de Televisoras Educativas y Culturales de Iberoamérica.

 

Alberto García Ferrer, secretario de esta asociación, enfatizó la magnitud continental de este acontecimiento, al que definió como un laboratorio de creación y desarrollo de contenidos educativos. Se refirió, además, al servicio público de la televisión y a la necesidad de una asociación más fuerte entre las televisiones latinoamericanas para generar la unidad de los esfuerzos regionales en el ámbito de la cultura.

 

Durante su intervención, Jorge Santibáñez Romellón, quien asistió en representación de Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública, subrayó la pertinencia y necesidad de la Muestra entre los países americanos.  Asimismo, descartó el falso dilema entre la calidad y los formatos atractivos para la televisión cultural y destacó el valor de las culturas americanas en el contexto global actual.

 

Como parte de la ceremonia, Norberto Tapia, titular de la Dirección General de Televisión Educativa, otorgó a José Luis Cuevas un reconocimiento por su labor como divulgador y promotor de la cultura y difusión educativa del arte. Asimismo, se recordó públicamente el trabajo pionero de Alejandro Álvarez Guerrero, recientemente fallecido, como impulsor de la televisión educativa en México.

 

La Muestra Iberoamericana fue inaugurada oficialmente por Juan María Naveja, subsecretario de Normatividad y Medios, de la Secretaría de Gobernación.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply