Home Música El pipa, un laúd de gran tradición entre los antiguos emperadores chinos, se apodera de Bellas Artes
Música - December 3, 2007

El pipa, un laúd de gran tradición entre los antiguos emperadores chinos, se apodera de Bellas Artes

La china Wu Man,
acompañada de la
Orquesta Sinfónica Nacional,
mostró la tradición milenaria
de uno de los instrumentos de
más difícil ejecución de Oriente
Foto: Cortesía
Jorge Vargas/CONACULTA

Ciudad de México.- 3 de Diciembre del 2007.- (CONACULTA) Acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional, la artista china Wu Man conquistó al público asistente la noche del viernes al Palacio de Bellas Artes, con el sonido, casi desconocido en tierras nacionales, del pipa, un laúd de gran tradición en Oriente, y cuya música fue durante años parte de las cortes de emperadores y las ceremonias más importantes con las que nacieron y murieron varias dinastías.

 

Wu Man mostró con talento, sencillez y destreza la magnificencia del que es considerado uno de los instrumentos más singulares y de difícil ejecución del orbe. Wu Man es la primera en obtener por parte del Conservatorio Central de Beijing el grado de maestra y ha alcanzado fama mundial por romper estereotipos culturales al ser nominada al Grammy por su ejecución de un instrumento milenario.

 

La artista, originaria de la provincia de Hangzhou, China, fue aclamada por parte del público durante la ejecución del Concierto para pipa y cuerdas de Lou Harrison, que en algunas partes fue remarcado por las cuerdas y alientos de la Orquesta Sinfónica Nacional. La pieza fue una de las últimas partituras del reconocido estudioso de la música tradicional fallecido en 2003.

 

Asimismo, Wu Man acompañó a la más importante agrupación musical de México en la interpretación de piezas de Joseph Haydn y Silvestre Revueltas. De este último compositor fue notable la ejecución de La noche de los mayas, que provocó aplausos espontáneos entre el público asistente al Palacio de Bellas Artes.

 

El pipa fue considerado durante muchos años un instrumento exclusivo para la realeza. Su refinamiento sonoro ha sido estudiado por expertos de todo el mundo, así como la complejidad de tonos que ha dado su sello característico a la música oriental. El pipa se puede afinar de 12 maneras diferentes y en el concierto ofrecido por Wu Man en el Palacio de Bellas Artes se utilizó la notación tradicional bajo el sistema denominado Kung-che.

 

El director de la Orquesta Sinfónica Nacional y la artista china agradecieron el entusiasmo del público que aplaudió de pie durante varios segundos. Wu Man iniciará el próximo año una gira internacional, así como la grabación de un disco de composiciones tradicionales chinas.

Leave a Reply