
Con callejoneadas y bohemia inicia el I Festival de Cine Digital. Fronteras Migrantes en Zacatecas
![]() |
El elenco de la cinta 'Quemar
las Naves' acompañando
a la Gobernadora Amalia García,
durante la ceremonia inaugural
Foto: Cortesía
Alma Jacobo/CONACULTA
|
Zacatecas, Zacatecas.- 2 de Diciembre del 2007.- El cine digital es el futuro, es la opción para abrir las puertas a las nuevas generaciones de realizadores. Nunca antes en la historia del cine se había visto tal cantidad de propuestas innovadoras, de experimentos visuales, de osadas aventuras temáticas. Es sólo el comienzo, las películas independientes grabadas en cinta han comenzado a ocupar el sitio que merecen en los circuitos nacionales e internacionales.
En lo anterior coincidieron los cineastas participantes en el Primer Festival de Cine Digital. Fronteras Migrantes, inaugurado la noche del domingo, en el Teatro Fernando Calderón de la Ciudad de Zacatecas, donde estuvo presente la gobernadora Amalia García Medina, acompañada de José Esteban Martínez, director de este encuentro, así como la actriz Silvia Pinal, y el elenco de la película Quemar las naves, de Francisco Franco, cinta que fue proyectada entre los aplausos de la joven comunidad de directores provenientes de varias regiones del país.
En un ambiente cálido que recordó las proyecciones de algunos festivales de escuelas de cine, en las que gritos y porras se convierten en parte de la ceremonia, José Esteban Martínez afirmó que este primer encuentro marca un nuevo rumbo para todos los jóvenes cineastas que buscaban un foro especializado en producciones digitales.
“Un 70 por ciento del programa del Festival está conformado por películas realizadas en este formato. Queremos dejar claro que el cine, ante todo, se construye con pasión, creatividad y con el deseo por expresar algo importante. Vamos a ver propuestas de varios países y tendremos también la oportunidad de reflexionar sobre temas de gran importancia como la migración y el futuro de las expresiones cinematográficas de bajo costo”.
Además de la proyección de cortometrajes y largometrajes de ficción y documental, el programa incluye talleres, mesas redondas, conferencias, así como la realización por parte de cineastas zacatecanos de un foro legislativo especializado en cine, que será moderado por el realizador Jorge Molina, y cuyas conclusiones se darán a conocer el 7 de diciembre
Francia es el país invitado de honor y se exhibirá una selección de cortometrajes nunca antes vistos en México bajo el nombre Vivre ensemble, que incluye cortometrajes de realizadores como Phillippe Faucon, Malik Chibane y Eric Guirado, entre otros.
En la parte académica se realizan mesas redondas, en las que invitados como María Stavenhagen, María Rojo, Ofelia Medina, Francisco Franco y Laura Imperiale, Manuel Saldivar e Iván Ávila discutirán dos temas principales: el fenómeno de la migración, así como el cine digital como alternativa para la
realización.
En el teatro Fernando Calderón se proyectarán, asimismo, el próximo 4 de diciembre, los cortometrajes Ojos que no ven, El quejido, Señas particulares, Si muero lejos de ti, Los amorosos, Sopa de pescado, El Toro y Una muerte menor, realizados en técnica digital con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía.
La gobernadora de Zacatecas, Amalia García, dijo que el cine es uno de los rostros más importantes de una comunidad y una nación, además de un foro para retratar la realidad social de distintas épocas.
Afirmó que por su atractivo turístico, Zacatecas es una de las ciudades más representativas en la cinematografía nacional e internacional, enmarcando numerosas producciones que a lo largo de las décadas han mostrado sus calles, edificios, plazas y tradiciones.
“Este primer Festival de Cine Digital es una oportunidad para conocer el trabajo de jóvenes de gran talento que se aventuran a incursionar en el cine sin tener muchos recursos, pero con una gran creatividad y deseo por innovar”.
Durante la ceremonia, la actriz Silvia Pinal fue nombrada “madrina del festival”, y agradeció los aplausos y porras de los jóvenes presentes, a quienes alentó a crear las propuestas cinematográficas del nuevo siglo y a poner muy en alto el nombre del país.
La proyección de la película Quemar las naves transcurrió con la misma algarabía y muestras de entusiasmo hacia su director y parte del reparto y el equipo técnico y de producción.
Después de la función, las calles de la bella ciudad se convirtieron en la sede oficial de la nueva pléyade de cineastas independientes, quienes iniciaron algunas callejoneadas que estuvieron aderezadas por charlas sobre películas y hasta algunas canciones populares.
El Primer Festival de Cine de Zacatecas, Fronteras Migrantes se realizará del 2 al 7 de diciembre, en sedes como la Plaza de Armas, Teatro Fernando Calderón, Explanada del Congreso del Estado, la Ciudadela del Arte y la Casa Municipal de la Cultura, entre otras.