“Maridos”, de Ángeles Mastreta y “Abuelitas, abuelitos y…”, de “Catón”, los más vendidos de la FIL

 “Maridos”, de Ángeles Mastreta y “Abuelitas, abuelitos y…”, de “Catón”, los más vendidos de la FIL
La escritora mexicana Angeles
Mastreta firma autógrafos y
se toma fotos con el público
durante la presentación
de su libro 'Maridos' en la FIL
Foto: Cortesía
FIL Guadalajara/Bernardo De Niz

Guadalajara, Jalisco.- 2 de Diciembre del 2007.-  (Sala de prensa FIL) Durante la FIL 2007 no hubo un libro boom en ventas, sino una amplia lista de títulos muy solicitados por los lectores. Al momento, la editorial que reportó la mayor venta de un libro fue Planeta: hasta el viernes por la noche había vendido 542 ejemplares de Maridos, de Ángeles Mastreta.

El segundo lugar es para Abuelitas, abuelitos y otros ángeles benditos, de Armando Fuentes "Catón"; Editorial Diana ha vendido cerca de 500. Grupo Editorial Tomo, por su lado, vendió cerca de 400 ejemplares de El juego de la vida, de Florence Sovel Shinn.

El resto de los libros más vendidos son Por qué los hombres aman a las cabronas, de Sherry Argov, en Diana (300 ejemplares); el libro infantil La peor señora del mundo, de Francisco Hinojosa, en el FCE (290); Visión de los vencidos, de Miguel León Portilla, en la editorial de la UNAM (275); El libro de los garabatos, de Taro Gomi, en el FCE (261); Los socios de Elba Esther, de Ricardo Raphael, en Planeta (207); el libro infantil Garabato, de varios autores, en Artes de México (199), y Los amos de México, de Jorge Zepeda, en Planeta (172).

Aunque no dieron cifras exactas, otras editoriales y librerías también mencionaron los libros que más han vendido en esta feria. Editorial Santillana asegura que vendió cientos de libros de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, así como docenas de la Premio Nobel de Literatura 2007, Nora Lessing. En Colofón, los más solicitados fueron El hombre en busca de sentido, de Mario Moliner, y Ceremonia del porno, de Andrés Barba; en Gandhi, El México antiguo de la colección Grandes civilizaciones del pasado; en Gonvill, Quiubole, de Gaby Vargas y Yordi Rosado, en sus dos versiones: para hombre y para mujer; en Trillas, Mitos y leyendas del mundo, de José Salvador Chávez Ferrosa, y Padres obedientes, hijos tiranos, de Evelyn Pacho Mailard.

Los encargados de stand de librerías coincidieron en que durante la FIL sus ventas aumentan más de cincuenta por ciento. Las editoriales, por su lado, tienen la oportunidad de presentar sus colecciones completas a los lectores y no sólo el quince o diez por ciento que regularmente muestran las librerías.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply