Honran a íconos de la caricatura de Colombia como Nani Mosquera, “Carlacá”, Luise, Cuellar y Grosso

![]() |
Para el recuerdo, Guaico, Geos,
Nani, Orlando Cuellar, el maestro
Calarca y en cuclillas, Rodez
y Turcios en la 'Perla Tapatía'
Foto: Cortesía
guaico-ferialibro2007.blogspot.com
|
Guadalajara, Jalisco.- 1º de Diciembre del 2007.- El especialista colombiano Fernando Hincapié “Pica” recordó hoy el trabajo de íconos de la caricatura en Colombia, como Ricardo Rendón, entre otros, en el marco de la FIL.
Durante el VI Encuentro Internacional de Caricatura e Historia agregó que Ricardo Rendón fue el mejor caricaturista político de Colombia y en su honor desde hace 14 años se realiza el Festival Internacional de Caricatura en su nación.
“Muchos caricaturistas colombianos se han ido a otros países aceptando oportunidades económicas importantes, pero ellos y otros más han dejado escuela y han surgido nuevas generaciones de caricaturistas en el país”, puntualizó.
Fernando Hincapié “Pica” resaltó el trabajo de Nani Mosquera, Arlés Herrera “Carlacá”, Luise, Orlando Cuellar, Grosso, entre otros, y mostró a los presentes diversas caricaturas de colombianos a lo largo de estos años.
El especialista colombiano en caricatura, Jesús Orlando Morales, resaltó la importancia de que caricaturistas internacionales visiten su país a través de los festivales y compartan su trabajo con las nuevas generaciones de Colombia.
El caricaturista mexicano Arturo Kemchs dijo que a diferencia con Colombia, en México se ha olvidado crear espacios para ejercer “el humor por el humor, hay mucha participación editorial con el cartón analítico en los diarios, pero hace falta explotar esta otra faceta como el humor por el simple humor”.
“Durante mis encuentros con caricaturistas de Colombia, me sorprende ver a las nuevas generaciones creando rostros con estilo personal, en esa renovación constante”, apuntó el reconocido caricaturista mexicano. (Notimex)