No hay que husmear con la trompa en la humedad…

COSAS VEREDES MIO CID

Roberto Montes Vázquez

No hay que husmear con la trompa en la humedad… El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, que en todo está menos en misa, en el miasma que se respiraba en Villahermosa, que sufría todavía con la inundación que sirvió de fondo a los monótonos discursos del protagonista, que se agigantó al señalar con el dedito de fuego a los que pretendían hacerle la competencia en los medios aprovechando la poca madre de los ríos de la entidad provocadoras de que los rebasaran con alevosía, criticó al gobierno del Distrito Federal por no coordinarse con las autoridades de Tabasco para la entrega de ayuda a los damnificados por la inundación, como si las aguas invasoras se fijaran en colores partidarios.

El comal le dijo a la olla en una rueda de prensa en la zona siniestrada, en la que se le tiró al ruedo de espontáneo al Secretario de des-Gobernación, exhibiendo que la actitud del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, por entregar la ayuda a damnificados y hacerlo de manera directa era «sectaria y clientelar», lo cual es reprobable, dijo el que pretende ser ajonjolí de todos los moles, descuidando las ollas que le están hirviendo a punto de redamarse en su lumbre. Como no necesita escupir para arriba para embarrar a sus jefes, dijo el entrometido que: lo que deben hacer en estos momentos, como lo instruyó el Presidente Felipe Calderón, es actuar ante la desgracia con absoluta seriedad y disciplina, sin protagonismos y sin lucrar con la desgracia…

En un análisis, a partir de reportes del Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se dice que en el campo mexicano casi dos millones de niños, en su mayoría indígenas, son explotados por grandes productores y empresas trasnacionales, que les pagan salarios menores al mínimo y no cubren su ingreso a la seguridad social, aun cuando muchos terminan enfermos debido a que los cultivos son fumigados con pesticidas. Maricela Medina Tapia, jefa  de la Coordinación del Programa sobre Asuntos de la Mujer, la Niñez y la Familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), afirmó que estudios de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) indican que en México laboran más de 10 millones de menores de 14 años. En México el trabajo infantil adquiere signos dantescos.

Y continua: El campo es también el gran empleador de mano de obra infantil, pero en adición, aquí los niños se emplean de manera creciente en la prostitución, en el tráfico de estupefacientes y en el extremo del drama humano, alrededor de 150 mil menores intentan cruzar la frontera cada año. Además, el año pasado 60,000 niños fueron deportados por las autoridades estadounidenses, más de 150 diarios. Mandar a los hijos de braceros tiene que calificarse como una de las formas de explotación humana más bestiales en los anales de la historia.
Explicó que de acuerdo con el Artículo 123 de la Constitución, apartado A, está prohibida la utilización del trabajo de los menores de 14 años, en tanto que los mayores de esa edad y menores de 16, tendrán como jornada máxima seis horas. Y la pregunta obligada es: ¿dónde está la Secretaría del Trabajo para hacer cumplir el 123 constitucional e impedir que se violen los derechos constitucionales de estos cinco millones de niños?

Ítem más… Patricia Espinosa Torres, subsecretaria de Desarrollo Humano para el Trabajo Productivo de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, indicó que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , en todo el mundo hay más de 280 millones de niños laborando, de los cuales, el 70 por ciento se concentra en la agricultura, el resto en áreas informales, domésticas e incluso minas. En México, dijo, el INEGI menciona que hay 3.3 millones de menores de edad en situación laboral; sin embargo, la cifra contiene aquellos que alguna vez solicitaron empleo aun sin haberlo conseguido. Oficialmente, agregó, se tiene registrado a un millón y medio de niños trabajadores en México, aunque la OIT menciona que son cinco millones.
Explicó que de acuerdo con el Artículo 123 de la Constitución, apartado A, está prohibida la utilización del trabajo de los menores de 14 años, en tanto que los mayores de esa edad y menores de 16, tendrán como jornada máxima seis horas. Sin embargo, aceptó que se viola la ley y la misma Secretaría del Trabajo no hace su tarea, por lo que es necesario sancionar el delito.

Dice la raza cervecera y mordaz: Como al perro, perico poblano, no lo toques con la mano, tócalo con un palito, hay que tratar de lejecitos a este metiche funcionario que dado su origen y liviandad, solo falta que interceda por el gober precioso y sus asquerosos protegidos. Pero que tome en cuenta el dicho: No te metas porque te enzoquetas, así que ya lo sabe el acomedido, al que le hicieron ojitos pajaritos los abogados del chino de los millones en drogas y prefirió recular en la demanda que presentaría contra el del ojal atravesado, sin explicar las causas que le bajaron súbitamente el coraje.

Más le valdría no andar enderezando jorobados y ponerse a estudiar la Ley Federal del Trabajo, para que aprenda algo porque ya tiene a la vista las protestas por el pérfido cierre de la mina de Pasta de Conchos y seguro saldrá con otra mamila …

 Hay que ser puercos… pero no trompudos…

Redacción Azteca 21

Leave a Reply