Home Música Ana Cervantes continúa su gira “Rulfiana” presentando un segundo trabajo musical “Solo rumores”
Música - November 29, 2007

Ana Cervantes continúa su gira “Rulfiana” presentando un segundo trabajo musical “Solo rumores”

La pianista, nacida en EU e
hija de padre mexicano,
aceptó que innovar y
proponer son una
obsesión en su camino
Foto: Cortesía
Jorge Vargas/CONACULTA

Ciudad de México.- 28 de Noviembre del 2007.- Entrevistada con motivo de la presentación del disco Solo rumores, Ana Cervantes habló acerca de las diferencias temáticas o de composición que encontró en la música de este segundo volumen. Dijo que seis de las obras fueron escritas en 2006 (Márquez, Rodríguez, Paredes, Gutiérrez Heras, Montes de Oca y Durán)  y no encontraron lugar por razones de espacio en el primer disco titulado Rumor de Páramo; por tal motivo decidió la edición de un segundo compacto que, a las obras de los autores antes mencionados, se suman cinco nuevos encargos para completarlo.

 

“Los invitados reaccionaron de alguna manera a la música contenida en el primer disco; parte de su percepción sobre Juan Rulfo es también una respuesta a las 12 piezas escritas para el primer volumen. El nuevo compacto lleva el título de la obra de Arturo Márquez, quien hizo hincapié en escribir el adverbio solo sin acento,  como piano solo.

 

“Solo rumores es aún más intenso que Rumor de Páramo, quizá haya un rango emotivo más amplio que en el primer disco. Sigo maravillada por la respuesta de los compositores invitados a este tema. Apoyan el proyecto, entre otros compositores de talla internacional, la brasileña Silvia Berg con una pieza formidable. La obra de Rulfo y sus fotografías provocaron en ella un caudal de asociaciones con su natal Brasil”.

 

Interrogada sobre su predilección por una pieza en particular, Cervantes dijo querer a todas. “Siempre nos preguntan acerca de nuestros compositores favoritos, yo, después de pensarlo mucho, respondo que es el compositor cuya música esté tocando en un momento dado. La selección de repertorio es una tarea de suma importancia”.

 

Y habla sobre el escritor jalisciense, motivo e inspiración de su primer disco: “Estas respuestas musicales a Rulfo me han revelado otras facetas de su obra, las he experimentado a través de otros ojos y oídos. Sigo leyéndolo. Cuando me preparé para grabar Sobre un Páramo sin voces, de Hilda Paredes, releí varias veces La herencia de Matilde Arcángel y El llano en llamas. La palabra siempre ha ejercido mucho poder en mí. La conexión entre palabra y música es muy potente. A la hora de ejecutar vale mucho tener en mente una frase, colores, olores o texturas, expresiones de movimiento”.

 

Ana Cervantes refiere su acercamiento al “mundo” de Ramón del Valle-Inclán a través de la lectura de Arturo Pérez-Reverte y del brasileño Jorge Amado por José Saramago.  Afirma: “Como soy intérprete y compositora puedo leer con absoluta irresponsabilidad. Si me organizo de acuerdo con algún esquema es porque obedezco a mis instintos, así como las recomendaciones de mis queridos escritores”.

 

La pianista, nacida en Estados Unidos e hija de padre mexicano, aceptó que innovar y proponer son una obsesión en su camino, aparte de la curiosidad por saber e indagar todo lo que la interesa. “La curiosidad, dice, es una de las cualidades más valiosas del ser humano; me enfurece saber que la educación de ahora parece dirigida a extinguirla”.

 

Ana Cervantes presenta su disco el 29 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo, del Centro Nacional de las Artes; el 6 de diciembre visitará Guadalajara, y el 8 de diciembre cierra la gira en Morelia. Tras estos conciertos, continuará con la realización de programas mixtos, su “programación predilecta”.

 

“Después del estreno de las primeras 18 obras en la edición 34 del Cervantino, las dejé durante cuatro meses. Estuve demasiado cerca de la música y del proyecto, con todas sus exigencias administrativas. Cuando volví a tocar esa música ya tenía otra perspectiva y me pareció más fresca y madura. Otra ventaja es que comprobé algo de lo que ya estaba convencida: que esta música no es del momento, es perdurable, son piezas que aguantan la prueba del tiempo”, concluyó.

Leave a Reply