
Recintos y plazas de Zacatecas se convertirán en la sala cinematográfica más grande del mundo
![]() |
La actriz Irene Azuela que
participa en la película 'Quemar
las naves' estuvo presente
apoyando el novedoso proyecto
Foto: Cortesía CONACULTA
|
Ciudad de México.- 28 de Noviembre del 2007.- (Homero Bazán/CONACULTA) Las nuevas tecnologías están abriendo brecha para las nuevas generaciones de cineastas, quienes han encontrado en el medio digital la mejor herramienta para abaratar costos, estirar presupuestos, pero sobre todo para experimentar con nuevos lenguajes visuales que no serían accesibles con el costoso formato de 35 milímetros.
En lo anterior coincidieron José Esteban Martínez, director del Primer Festival de Cine Digital. Fronteras Migrantes, y Cristina Prado, directora de promoción cultural del Instituto Mexicano de Cinematografía, al dar a conocer los pormenores de este encuentro que se realizará del 2 al 7 de diciembre en la ciudad de Zacatecas, con un programa integrado en un 70 por ciento por cortometrajes y documentales realizados en video, así como largometrajes ganadores en festivales internacionales, talleres de técnicas cinematográficas y mesas redondas.
En la conferencia estuvieron presentes las actrices Irene Azuela y María René Prudencio, participantes en la película Quemar las naves, de Francisco Franco, que inaugurará el festival, así como la productora Érika Ávila, y la senadora zacatecana Claudia Corichi.
José Esteban Martínez dijo que esta primera edición busca establecer un foro para el cine independiente de calidad y convertir a los recintos de Zacatecas, a sus plazas y sus callejuelas en una gran sala cinematográfica, donde se proyecten todos los géneros y propuestas del cine de tradición artesanal.
Anunció que el país invitado de honor del festival será Francia, y por ello se preparó una selección de cortometrajes nunca antes vistos en tierras mexicanas bajo el nombre Vivre ensemble, que mostrará las nuevas corrientes y temáticas que están creando la vanguardia en ese país, bajo la visión de cineastas como Phillippe Faucon, Malik Chibane y Eric Guirado, entre otros.
Afirmó que se organizó paralelamente un programa de mesas redondas, en el que los ejes temáticos serán el fenómeno de la migración, así como el cine digital como alternativa para la realización.
En este sentido, dijo que el festival incluye un espacio para las propuestas de jóvenes cineastas zacatecanos con las películas Dolores y Refugio, La sangre iluminada y párpados azules, así como la proyección de producciones realizadas en el Estado, como Mi querido Tom Mix y Goitia: un Dios para sí mismo.
“Queremos iniciar la tradición de un encuentro para todos los gustos, donde tengan cabida tanto largometrajes que han acaparado los premios en diversos festivales, como esa producción independiente realizada por un grupo de jóvenes entusiastas”.
En el marco del festival se rendirá homenaje en la Plaza de Armas al charro zacatecano Antonio Aguilar. En la parte académica se contará con la participación de especialistas en el tema migratorio como Leticia Calderón, del Instituto Mora, y Mónica Trujillo, de la Universidad de las Américas.
Cristina Prado dijo que se proyectarán los cortometrajes Ojos que no ven, El quejido, Señas particulares, Si muero lejos de ti, Los amorosos, Sopa de pescado, El Toro y Una muerte menor, realizados en técnica digital con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía.
“Creemos que filmar en video permite que muchos jóvenes con talento den cauce a sus ideas y accedan de manera más directa a la difusión de sus trabajos”.
Por su parte, Claudia Corichi afirmó que el gobierno de Zacatecas tiene entre sus prioridades el apoyo a la cinematografía y la creación de espacios de proyección para los filmes realizados en todo el país.
“Este festival es una oportunidad para vincular la cultura y el turismo, así como un espacio para mostrar el interés que ha despertado a lo largo de los años el estado de Zacatecas como locación para numerosas producciones”.
El Primer Festival de Cine de Zacatecas, Fronteras Migrantes, se realizará del 2 al 7 de diciembre, en sedes como la Plaza de Armas, el Teatro Fernando Calderón, la Explanada del Congreso del Estado, la Ciudadela del Arte y la Casa Municipal de la Cultura, entre otras. Para mayores informes comunicarse al teléfono 52 492 99 81 446.