Homenaje en Durango a Ricardo Castro, el primer autor mexicano que escribió sinfonías

![]() |
Castro hizo su carrera en
sólo 3 años, obteniendo
su título a los 16 años y desde
joven compuso piezas para
piano y su primera sinfonía,
de corte mexicano
Foto: Cortesía
redescolar.ilce.edu.mx
|
Ciudad de México.- 28 de Noviembre del 2007.- (Gabriel Ríos/CONACULTA) El Instituto de Cultura del Estado de Durango realizará en el marco del centenario del fallecimiento de Ricardo Castro diversas actividades, en las que destaca el concierto de piano de la maestra Silvia Navarrete, el jueves 29 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Victoria.
El programa que incluyó la maestra Navarrete en el centenario luctuoso del músico duranguense, consiste en la pieza Troi Pensées Musicales, cuyo movimiento apassionato esté dedicado a Luis G. Urbina, la Mélodie a Juan N. Cordero y el Menuet a Ángel de Campo, Micrós.
También interpretará Vals-Impromtu, de Berceuse, y Chant d’Amour, además ocho improvisaciones Aires nacionales mexicanos, Rigoletto y su drama lírico en tres actos que se tituló Atzimba.
La maestra Silvia Navarrete inició a los cuatro años de edad su aprendizaje del instrumento y a finales de los años sesenta ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde estudió con el maestro Guillermo Salvador.
En el año de 1974 obtuvo el primer lugar para el concurso “Sala Chopin”, lo que le permitió tener una beca para realizar estudios en la Escuela Superior de Música de Viena, Austria, bajo la tutela de Dieter Weber.
Posteriormente estudió en París, Francia, con Pierre Sancan y participó en múltiples clases magistrales, entre las que destacan los cursos que tomó con Gyorgy Sandor, Tatiana Nikolaeva y Michel Block.
Silvia Navarrete ha desarrollado una intensa actividad internacional como concertista presentándose en Argentina, Bélgica, Canadá, España, Francia, Indonesia, Polonia, República Popular China y diversos ciudades de los Estados Unidos y América Latina.
Además, en su trabajo como investigadora ha rescatado y grabado cinco discos compactos, con obras en su mayoría desconocidas de gran interés musical e histórico. Se pueden citar Ecos de México, Música Latinoamericana para piano, vol I y II, obras de Luis G. Jordá y Boleros, con el tenor Fernando de la Mora.
La difusión de estas obras le ha valido reconocimientos internacionales, así como su presentación en la Casa de América de Madrid y el Coloquio sobre Reforma, Intervención Francesa y Segundo Imperio en Bruselas.
Dentro de su labor docente, Silvia Navarrete ha impartido clases de piano en el Conservatorio Nacional de Música, cursos especiales a estudiantes de dirección de orquesta y clases magistrales para estudiantes de piano en el Centro Nacional de las Artes.
La pianista recibió hace cuatro años la condecoración que la hace integrante de la Orden de las Artes y las Letras en grado de Chevalier, otorgada por el gobierno francés.
El Instituto de Cultura del estado de Durango ha organizado también, para el 12 de diciembre, a las 20:00 horas, un concierto con la participación del grupo Manuel. M. Ponce, y al día siguiente, a la misma hora el maestro Rafka Nanian actuará en el Teatro Victoria. El 1 de diciembre se presentará en el teatro Isauro Martínez en Torreón Coahuila.